
Luego de una semana de la definición realizada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la que se establecieron las posibilidades de participación o no de los candidatos opositores en las elecciones presidenciales de 2024, el país comienza a entrar en el debate sobre los comicios, los candidatos . y las propuestas del presidente Nicolás Maduro de definir las diferencias por la vía electoral y con el respeto de la comunidad internacional.
El Presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, propuso para el próximo lunes 5 de febrero “elaborar el calendario electoral presidencial con la participación de los sectores del país, para luego transmitirlo al Consejo Nacional Electoral (CNE)”.
Con esto, se abren las puertas a lo que siempre ha sido la propuesta de los poderes en el país, definir todo mediante el sufragio. «Todos están convocados para el próximo lunes, todos vienen a preparar el próximo calendario electoral. «Aquí hay gente decente y democrática y vamos a las elecciones presidenciales de 2024», afirmó.
El titular del Poder Legislativo, en su intervención en el pleno, citó a candidatos, precandidatos, sociedad civil, cámaras de comercio y universidades, entre otros.
«Antes de finales de la próxima semana prepararemos un calendario de elecciones presidenciales», dijo Rodríguez.
Garantía de paz en Venezuela
Para el presidente de la República, Nicolás Maduro, es clave apoyar el llamado realizado por la Asamblea Nacional, pues aseguró que “la revolución bolivariana es garantía de paz en Venezuela” y que es momento de instaurar “elecciones ya”. . «.
Con un mensaje en la red social.
En este se rechaza cualquier “ultimátum” de Estados Unidos, también se mantiene el apoyo al acuerdo de Barbados para celebrar las elecciones presidenciales de 2024 y se indica que la Asamblea Nacional convoca de inmediato a mesas de diálogo con todos los representantes de diferentes factores. . Se ordena publicar y dar la máxima circulación al referido escrito.
Un nuevo debate: definir la fecha
Para el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, las elecciones «podrían ser en marzo».
Al respecto, dijo que «todo es posible» y que «Estados Unidos ya está buscando un sustituto porque María Corina Machado no va». Destacó que tras la ratificación de la inhabilitación política del líder de la oposición, Washington ya evaluó otras opciones para reemplazarlo y apoyarlo.
Por su parte, el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, aseguró que las elecciones presidenciales se realizarán en el mes de mayo.
Schémel consideró que el llamamiento del Ejecutivo es «una propuesta estratégica, audaz, fuerte, como respuesta a las amenazas de restitución de medidas coercitivas unilaterales y frente a los intentos insurgentes de la extrema derecha libertaria».
De igual forma, dijo que según estudios de Hinterlaces, “el 55% de los venezolanos cree que el presidente Nicolás Maduro ganará las elecciones hoy y el 53% cree que la situación económica del país es mejor”.
Todo ello, según expresó, es el contexto de «una nueva dinámica política y cultural inesperada» que surge a partir de la convocatoria de «elecciones ya» realizada por el Ejecutivo.
Schémel agregó que con el llamado del presidente «se desmoronan las acusaciones que hablaban de una suspensión de las elecciones presidenciales usando como excusa la disputa territorial con Guyana». Una vez más la derecha subestima las capacidades estratégicas y oportunidades políticas que tienen el presidente Maduro y el chavismo. mostrado».
Las fiestas se están preparando
Respecto a la reunión convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, el candidato Luis Eduardo Martínez confirmó que Acción Democrática asistirá a la cita en defensa del camino electoral.
En tanto, el presidente nacional del partido Copei, Miguel Salazar, anunció que, por decisión acordada en reunión de la Dirección Nacional, se ratificó como candidato al secretario general nacional del partido político, Juan Carlos Alvarado.
Confianza plena en el CNE para activar la convocatoria
La secretaria nacional de la juventud de Acción Democrática, Anyelith Tamayo, también diputada de la Asamblea Nacional, acompañada de miembros de la agencia nacional de juventud de la carpa blanca, presentó una solicitud al Consejo Nacional Electoral y a su rector principal, Juan Carlos Delpino. , por lo que «permite puntos de registro en todos los estados».
Enfatizó que esto se espera en los municipios, parroquias, universidades, en el territorio de Guyana Esequiba y embajadas en el exterior.
«Creyentes de la paz, de la construcción de consensos, de repudiar la violencia (…) acudimos al CNE a hacer un pedido y al mismo tiempo obtener una participación importante de los diversos sectores de la juventud venezolana», dijo. lo universal