Trabajando desde: www.radiofeyalegrianoticias.com
Rafael Quiroz, economista y experto petroleroanunció este martes que la entrega Concesión petrolera del Esequibo es principalmente de naturaleza simbólica, porque se considera muy difícil empresa transnacional recibir o firmar contratos sobre tierras sobre las cuales Venezuela no tiene control alguno.
– Infórmate Venezuela –
Quiroz afirmó en el programa Punto y Seguimos de Radio: “Es difícil que una empresa invierta en un área donde en realidad presentan unos documentos como una concesión simbólica sabiendo que el contralor que controla esta área es el Gobierno de Guyana”. Noticias Fe y Alegría.
El experto petrolero también explicó que, en tierra, no existen grandes licencias de explotación petrolera, salvo para la costa norte; mientras tanto, Las reservas de crudo ligero y gas se encuentran en aguas profundas.
«Creo que esto es más que simbólico, como una especie de saludo a la bandera», dijo.
– Infórmate Venezuela –
¿Acuerdo para operaciones conjuntas?
Según Quiroz, acuerdo bilateral apunta a realizar exploración petrolera conjunta en el medio Esequibo los gobiernos de Guyana y Venezuela, puede aumentar la producción nacional y, por tanto, los ingresos fiscales.
Al mismo tiempo, afirmó que en este momento es imposible incrementar la producción nacional a través de fajas o pozos convencionales.
“No tenemos los recursos y las empresas transnacionales se niegan a invertir allí mientras haya inestabilidad política, y crisis económica del tamaño y escala que enfrenta Venezuela”añadió.
Sin embargo, aclaró que el acuerdo no afectará el suministro de combustible en lo que respecta el colapso de la industria nacional de refinación de petróleorepresenta el 10% de la capacidad instalada total.
Por ello, cree que no sólo es necesario fabricarsino también reparar el área de la refinería de petróleo, incluidas seis fábrica de aceiteubicados en Falcón, Zulia, Carabobo y Anzoátegui.
Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com
– Infórmate Venezuela –