
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que Guyana no ignorará la voluntad expresada el pasado domingo cuando Venezuela aprobó en referéndum la anexión de aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados de territorio en disputa entre ambas naciones y bajo control del gobierno de Guyana. .
«No creyeron en nuestras artimañas, el pueblo defendió a Guyana Esequiba. «Ignorarán la voluntad soberana de Venezuela», dijo el Presidente X (ex Twitter) a través de Twitter.
Reiteró que siempre prefirió el diálogo directo con Guyana hasta que Venezuela «pateó» la Convención de Ginebra, el único documento legal que considera legítimo para solucionar la disputa mediante negociaciones entre las partes. solución mutuamente satisfactoria.
Señaló las licencias emitidas por el gobierno de Irfaan Ali para la explotación petrolera en la región en disputa y dijo que los funcionarios de Guyana «han comenzado a dividir nuestros mares amenazando con construir una base militar para el Comando Sur de Estados Unidos».
Pese a todo, Maduro insistió en que tanto el Ejecutivo guyanés como la empresa estadounidense Exxon Mobil, que opera en Esequibo con permiso de Georgetown, «necesitan sentarse a conversar» con el Gobierno chavista.
«Queremos paz y comprensión. «Por supuesto, que el mundo lo escuche», añadió el presidente.
El viernes, Maduro firmó seis decretos para formalizar anuncios anteriores, como el nombramiento de una autoridad única para el territorio en disputa, que operaría desde territorio cercano. división militar.
El referéndum de Venezuela ha desatado tensiones en la región, donde ha habido muchos llamados al diálogo, mientras Guyana ve las acciones y declaraciones de Maduro como una «amenaza» para Sudamérica.
Ali mantendrá su fuerte posición con Maduro
Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo a la AFP que asistirá a una reunión con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y mantendrá una postura «firme» sobre la centenaria disputa territorial que ha alimentado las tensiones entre ambos países.
La reunión está prevista para el 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas bajo los auspicios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Subsecretario de las Naciones Unidas.
«Digo firmemente que la disputa (territorial) está en la Corte Internacional de Justicia y no se puede negociar y no cambiará», dijo Ali a la AFP. «Guyana está plenamente comprometida con el proceso de la Corte Internacional de Justicia y el resultado del juicio».
A la reunión asistirán el presidente de la CELAC, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Venezuela reclama la soberanía sobre el territorio del Esequibo desde hace más de un siglo, aunque la lucha se ha reavivado tras los importantes descubrimientos de petróleo de ExxonMobil, que Guyana, que gobierna la región, destruye.
«Continuaremos trabajando con nuestros socios en muchos ejercicios conjuntos y promoveremos todas las inversiones que tenemos en todas las regiones de este país que permanecen y seguirán siendo seguras», dijo Ali. añadió.
Estados Unidos anunció esta semana que realizará ejercicios militares en Guyana.
Venezuela sostiene que Esequibo forma parte de su territorio desde 1777, cuando era colonia española. Se refiere a los Acuerdos de Ginebra, firmados en 1966 antes de que Guyana se independizara de Gran Bretaña, que sentaron las bases para un acuerdo negociado y anularon el laudo de 1899.
Guyana, por su parte, defiende el laudo de 1899 y quiere que la CIJ lo ratifique. Banca y Negocios