
Ciudad de Bolívar._ Con los acordes del Himno Nacional de la Centenaria Banda Dalla Costa, el Consejo Legislativo del Estado Bolívar (Cleb) este miércoles 29 de noviembre, el Dr. Hermann Escarrá inició el acta de la sesión extraordinaria con Malavé como orador. Al evento asistió la comitiva del gobernador Ángel Marcano y el alcalde Sergio Hernández.
El presidente del Cleb, legislador Armando Barreto, luego de recibir a los representantes de los cinco poderes establecidos y del Poder Popular, presentó al gobernador Marcano, quien enfatizó en un breve discurso el derecho de Venezuela al territorio del Esequibo.
Con el referéndum consultivo, Venezuela reafirma su reclamo sobre la Guyana Esequiba, enfatizando su fundamento histórico y jurídico. «Se busca una solución pacífica y negociada, respetando los Convenios de Ginebra de 1966, priorizando el diálogo y la cooperación para encontrar una solución justa y satisfactoria para ambas partes», afirmó Marcano.
Dr. Luego de que la biografía de Escarrá fuera leída por el representante de los pueblos indígenas Alberto Aray, el legislador Kleb, Carina, el orador fue fructífero al explicar las razones por las que el pueblo venezolano votó sí sin titubeos a las cinco preguntas de la consulta.
Escarrá Malavé, Presidenta de la Comisión Especial para la Defensa de la Soberanía Territorial del Territorio Guyana Esequiba y de la AN, destacó la presencia de la diversidad política representada en los líderes de la oposición y de la revolución bolivariana, que demostraron claramente la unidad en la defensa del país . patria.
El diputado, experto en temas de derecho constitucional, señaló que Venezuela basa su reclamo histórico sobre la Guyana Esequiba en varias razones principales, y una de las principales es que ha mantenido su soberanía sobre el territorio a lo largo del tiempo, incluso después de obtener la independencia. . La cláusula de piedra que ha sido factor clave en todas las constituciones hasta la actual CRBV de 1999. Aclarar cuál es el territorio de Venezuela.
En el tema discursivo, enfatizó que la Convención de Ginebra de 1966 fue el lugar hacia donde se encaminó el reconocimiento de la disputa y la búsqueda de su solución pacífica. Este acuerdo, dijo, creó un mecanismo para resolver la disputa con la ayuda de negociaciones bilaterales y un mediador internacional; Fue violado por su homólogo (Guyana) al intentar resolver el conflicto en la CIJ.
El profesor universitario explicó con vehemencia que el respeto al Acuerdo de Ginebra es crucial para mantener la estabilidad y la paz en la región y busca una solución justa y equitativa para ambas partes, teniendo en cuenta los derechos históricos y legales de Venezuela sobre la Guyana Esequiba.
Subrayó que cualquier solución pasa por no ceder «ni siquiera un milímetro de territorio nacional». Finalmente, reveló que en cualquier momento histórico del país, el nuevo estado llevaría el nombre de «Carlos Manuel Piar».
PREMIO
El evento finalizó con música, la Orden del Congreso de Angostura fue entregada en su clase por el Gobernador Marcano y el Legislador Armando Barreto con el Gran Collar y Estrella Legislativa en su clase por el Diputado Hermann Escarra y también por la Diputada Victoria Mata.
Asimismo, fueron premiados con la Estrella Legislativa el vicepresidente de la Comisión Especial del Esequibo William Farinez y el diputado Edgardo Ramos. Jesús González