El vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó este martes como una «explosión» que no tiene fundamento jurídico el pedido que hizo Guyana ante la Corte Internacional de Justicia. (CIJ) para impedir la celebración del referéndum en el Esequibo, descalifica tal pretensión.
«Hemos venido a derrotar el reclamo de colonialismo judicial de Guyana instrumentalizando esta Corte para frenar lo imparable: que el próximo 3 de diciembre los venezolanos acudan a votar en nuestro referéndum consultivo», dijo Rodríguez a la prensa a su llegada a la sede de la CIJ. en la ciudad de La Haya, Países Bajos.
Negó que exista fundamento legal para el pedido de Guyana, que solicitó medidas provisionales a la corte internacional para evitar que Venezuela realice más adelante el referéndum sobre el Esequibo. 3 de diciembre.
«(La postura de Guyana) es un derroche de barbarie ilegal», afirmó el vicepresidente de la nación sudamericana.
La CIJ inició este martes una serie de audiencias públicas, en las que escuchará por primera vez a funcionarios guyaneses durante el día.
Los representantes de Venezuela, encabezados por el vicepresidente Rodríguez, comparecen este miércoles para defender la celebración del referéndum consultivo sobre el Esequibo.
Cuestionado sobre si el pedido del Gobierno guyanés tiene fundamento legal, el vicepresidente destacó que «esto es una extravagancia, una atrocidad» y más que argumentos, lo que Guyana ha presentado son mentiras y manipulaciones, enfatizó.
«Venezuela dejará muy clara la posición de nuestro pueblo en nuestro país. El 3 de diciembre el pueblo venezolano participará en el referéndum ya que es un tema esencial como lo es la defensa de nuestros derechos históricos». el honor y la gloria de Venezuela», afirmó.
Reiteró que Guyana manipuló y victimizó cuando utilizó al Comando Sur para provocar y amenazar al país, y afirmó que «nunca hemos reconocido el Laudo Arbitral y no lo validaremos».
También advirtió que si la CIJ falla a favor de Guyana, «sería un golpe terrible a la legalidad internacional, a Carta de la ONU y el derecho que tiene la gente a participar», afirmó.
LE INTERESA: VICEPRESIDENTE RODRÍGUEZ LLEGA A LA HAYA PARA DEFENDER DERECHOS DE VENEZUELA EN EL EJECUTIVO
Infórmate Venezuela de Infórmate Venezuela / teleSUR