
Organizada por el Centro de Estudios Regionales de la Universidad Católica Andrés Bello, la extensión de Guyana trabajará por la sinergia de los sectores involucrados en las áreas de desarrollo sostenible a favor del fortalecimiento del espacio cívico.
Desde hace más de dos décadas, el Foro Guyana Sostenible, Extensión Guyana (UCAB Guyana), organizado por el Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad Católica Andrés Bello, se ha consolidado como un espacio de discusión de enfoques y propuestas orientadas al conflicto. los desafíos de la región. En la nueva edición, el evento pretende trascender el diagnóstico y crear sinergias entre sectores para fortalecer el espacio cívico de Guyana.
«La idea de la universidad es utilizar el foro como un mecanismo para identificar y conectar actores de otros campos que están generando propuestas y buscando soluciones», explicó Aiskel Andrade, director del CER.
Centrándose en los tres pilares del desarrollo sostenible (medio ambiente, economía y sociedad), la XXIII edición del foro se realizará del 30 de noviembre al 1 de diciembre en el campus de la UCAB Guyana y buscará abrir un espacio de discusión entre diferentes grupos sociales. Los actores producen resultados y articulan acciones que permiten a Guyana superar los desafíos que enfrenta.
Para este año, los organizadores insistieron en la importancia de crear redes fuertes entre sectores y organizaciones civiles, apostando a la cooperación y el intercambio para resolver las complejidades del contexto regional y dar paso a soluciones innovadoras y sostenibles.
«Queremos que la universidad sirva como una plataforma ideal para que Guyana discuta sus desafíos y los ofrezca al mundo», dijo Andrade.
Durante el evento se realizarán una serie de presentaciones para conocer el contexto nacional e internacional de la problemática ambiental, económica y social. «Después de que analicemos, discutamos y reflexionemos sobre estos temas, la idea es recopilar ese sentimiento y plasmarlo en tres escritorios que serán liderados por un experto», afirmó el investigador.
De esta manera, planean crear espacios de networking para discutir temas fundamentales como el impacto socioambiental del modelo minero extractivo en el estado Bolívar, la reactivación de la economía regional con un enfoque sustentable y el fortalecimiento de la minería. estructura social.
«La idea es ver cómo la universidad se involucra y contribuye tanto en el diseño de sus carreras como en su oferta formativa -contribuyendo a esa estructura productiva- y definiendo qué se necesita para una investigación y un aprendizaje que sirva a estos sectores», afirmó. Director del CER.
Diario y planificación
El Foro de Guyana Sostenible de este año contará con representantes de Anova Policy Research, una firma consultora que recopila y analiza continuamente datos sobre políticas económicas y dinámicas sociales en Venezuela para abordar el contexto económico del país y la región.
Asimismo, la presentación ambiental estará a cargo de miembros de Clima21, organización dedicada a la promoción de los derechos humanos ambientales en Venezuela a través de procesos de educación, documentación, difusión, denuncia y acompañamiento.
Para ayudar a construir el contexto social de la región, CER liderará una presentación comunitaria basada en los resultados de la última Encuesta de Bienestar, que recopila información sobre condiciones materiales y no materiales como ingresos y consumo, trabajo y calidad. empleo, conocimientos y habilidades aplicados a más de 400 personas en el estado Bolívar.
Acerca del Foro de Guyana Sostenible
El Foro de Guyana Sostenible es un evento anual que reúne a expertos, líderes de opinión, científicos y representantes de diversos sectores para analizar y proponer soluciones a los problemas ambientales, económicos y sociales que enfrenta la región de Guyana.
UCAB Guyana y CER reconocen que el foro es una oportunidad única para que la comunidad académica, el sector empresarial, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general participen activamente en la construcción de un futuro mejor para Guyana. Gran comunicado de prensa