
Líderes y cancilleres de los países latinoamericanos participantes en la Cumbre sobre Migración de Palenque anunciaron un «plan de acción» para abordar el mencionado problema tras reunirse el domingo en Chiapas, México.
En una declaración conjunta del encuentro denominado «Por el bien de la hermandad y la vecindad próspera», los países participantes dijeron que este plan permitirá eliminar las causas estructurales de la emigración en la región.
Afirmaron que la producción de alimentos y la recuperación del sector agrícola, la protección y conservación del medio ambiente, la creación de empleo digno, la seguridad energética para la descarbonización, la autosuficiencia sanitaria, el comercio y la inversión intrarregional, y la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la trata de personas.
En el comunicado, también señalaron que para su cumplimiento, México recibirá asistencia técnica en diversos programas que desarrolle.
Además del plan, los países pidieron la «eliminación de medidas coercitivas unilaterales contra los países de la región».
También llamaron a los países de origen, tránsito y destino a implementar «políticas migratorias integrales que respeten el derecho humano a migrar», así como «promoción de opciones de asentamiento permanente».
La promoción del comercio intrarregional y los aranceles preferenciales sobre bienes y servicios clave, y la revisión de la arquitectura financiera internacional de la deuda soberana para permitir mayores niveles de desarrollo para los países de ingresos medios son otros puntos esbozados en el documento.
México es un país de origen, tránsito y destino de migrantes. El enfoque de su presidente ha sido aumentar los programas sociales en el exterior para reducir el interés en la migración, pero el número de personas que transitan por la región no ha seguido aumentando.
«Soy optimista», dijo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a su llegada a Palenque, en el estado fronterizo de Chiapas, para una reunión regional que convocó.
En lo que va de año, más de 420.000 personas han cruzado la selva del Darién, un cruce irregular que une Colombia y Panamá, y las autoridades estadounidenses han interceptado a más de dos millones de migrantes el año pasado.
México, al igual que Estados Unidos, ha optado por aumentar las deportaciones de personas que se encuentran ilegalmente en el país, y el mismo fin de semana anunció requisitos de visa más estrictos para ciudadanos de muchos países de origen migrante, incluso si son solo extranjeros. Están ansiosos por hacer escala en el aeropuerto mexicano.
En el encuentro participaron el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el cubano, Miguel Díaz-Canel.
En este sentido, el presidente Nicolás Maduro calificó de exitosa la reunión de Palenque y aseguró que “nos permitirá crear soluciones integrales a los flujos migratorios que viven nuestros países. «Juntos avanzaremos con planes de acción bien coordinados y objetivos priorizados».
Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores, Iván Gil, se refirió a la necesidad de respetar la migración y los derechos humanos de acuerdo con los acuerdos internacionales.
Agencias