Mineros de Guayana completó su descenso deportivo de la primera división luego de 41 años, tras caer 0-2 ante Portuguesa FC en la jornada 28 de la temporada 2023.
Los «Negriazules» viven sus horas más oscuras desde su fundación en 1981, este es el único club de fútbol profesional venezolano que ha conservado su nombre original.
En 1982, con el equipo en la categoría de plata del fútbol profesional criollo, surge la idea de imitar los colores del Gremio de Porto Alegre, azul y negro fueron los colores que identificarían para siempre al club del municipio de Caroní en el estado Bolívar. .
En mayo de 1982 Mineros debutaría en el antiguo estadio de Cachamay, esta fue una unión que continuaría hasta el día de hoy.
En 1982, ganarían el campeonato invictos y lograrían el ascenso a la élite.
El debut del equipo en la primera división del fútbol nacional fue ante Estudiantes de Mérida en Cachamay en un partido que terminó sin goles.

primera estrella

La mejor temporada en la historia del Minero fue la de 1989 de la mano del delantero Jhonny Castellanos, cuyos goles llevaron al equipo al campeonato liguero acompañado de figuras como el entonces juvenil Stalin Rivas y el brasileño Josías Silva «Zica».
Bajo la dirección técnica del uruguayo Alfredo López, los Mineros dejaron un récord de 18 victorias, 10 empates y sólo 2 derrotas en 30 partidos con 68 goles marcados y sólo 26 en contra.

En las campañas 2002-2003 y 2003-2004, el máximo goleador del torneo local siempre fue el minero, Juan «Lagarto» García, quien es el segundo máximo goleador en la historia de la «Pandilla del Sur» con 51 goles en tres etapas. con este equipo.
Para la temporada 2011-2012 el equipo se reforzó con nombres como el de Alejandro Guerra sumándose a un plantel que ya contaba con jugadores como Richard Blanco, Luis Vallenilla y Jorge Rojas sumado al entonces juvenil Darwin Machís, y estas fueron algunas de las piezas que Perteneció al último «Negriazul» en competencia.

En la temporada 2013, de la mano de Richard Páez, derrotaron en la final del Apertura al Deportivo Lara, dándole el breve torneo a la institución.
La final del astro la disputaron ante el Zamora de Noel Sanvicente, pero Mineros cayó en Barinas por 4-1 con un memorable error del portero «negriazul» Rafael Romo.
En el partido de vuelta en Cachamay perdió 2-0, terminando la final con un resultado desfavorable de 4 a 3, dejándolos sin la oportunidad de sumar su segunda estrella en la historia del sentimiento del sur del país.
Lea también: Caracas igualó y definirá en la última fecha
El goleador histórico

El veterano goleador Richard “Avioncito” Blanco es una de las figuras centrales de la “Pandilla del Sur”.
Originario del estado La Guaira jugó en dos etapas en el equipo sureño de
países, entre 2013 y 2016 y entre 2022 y 2023, con un total de 133 metas
de los 196 que ha acumulado en su trayectoria en el profesionalismo venezolano.
El héroe de Mineros de Guayana es también el tercer máximo goleador histórico del fútbol profesional criollo, solo superado por los delanteros retirados Rafael «Huracán» Castellín con 208 goles y por Juan «Lagarto» García con 267 goles.