
El Segundo Juzgado Judicial de la Región Metropolitana de Caracas, presidido por el juez Grendy Duque, condenó a seis de los 10 imputados, entre civiles y militares, a 30 años de prisión por su presunta participación en el operativo Constitucional. El resto fueron condenados a entre 16 y 24 años de prisión.
Entre los sentenciados a 30 años de prisión, el máximo según la ley venezolana, se encuentran el coronel ausente Oswaldo García Palomo; el Coronel José Romel Acevedo, el Coronel Johnny Mejías Laya; además de los civiles Miguel Iabichela, Miguel Palacio Salcedo y Miguel Salazar Cabañas.
Todos ellos fueron declarados culpables de traición, conspiración, terrorismo, posesión ilegal de armas de guerra y asociación para delinquir.
En el caso de Jonathan Rangel y Nelson Santiago fueron sentenciados a 24 años y 6 meses, y John Gasparini y Miguel Albornoz fueron sentenciados a 16 años por concierto para delinquir, revelación de secretos de Estado y concierto para delinquir. prisión por conspiración y asociación.
La abogada Stefania Migliorini, coordinadora jurídica para el Distrito Capital del Foro Penal, dijo que durante la audiencia, que finalizó a las 6:50 a.m., se entrevistaron 31 testigos y se filmaron más de 50 documentales. Aseguró que esperarán la publicación del veredicto para presentar un recurso de apelación contra el fallo.
La Operación Constitución involucró a civiles, capitanes, coroneles y generales de las Fuerzas Armadas que presuntamente conspiraron para detener las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 mediante el arresto y juicio de Nicolás Maduro. El caso también involucra al exdiputado Julio Borges y al exjefe de inteligencia Hugo «El Pollo» Carvajal, quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos acusado de narcotráfico.
como están las cosas