
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) rechazó este miércoles una denuncia de la administración de Nicolás Maduro contra las sanciones impuestas por el bloque en 2017, que impidieron al Estado venezolano exportar equipos de seguridad que podrían usarse para la represión y la represión. Servicios relacionados con equipamiento militar.
El tribunal con sede en Luxemburgo rechazó los argumentos de Venezuela para levantar las sanciones; Entre ellas se encuentra una exigencia de que el Consejo de Europa escuche los argumentos del Ejecutivo antes de imponer sanciones.
Para el Poder Judicial, la exigencia de diálogo de Venezuela con la CE es como si estuviera llevando a cabo negociaciones internacionales, presionando al gobierno para que cambie su comportamiento y evite sanciones.
Según el fallo, al tratarse de sanciones generales y no individuales, Venezuela tampoco tenía derecho a que sus argumentos fueran escuchados previamente por el Consejo.
Explicó que el Consejo de la Unión Europea impulsó la adopción de las sanciones aprobadas en su momento porque “(…) se pueden considerar actos de violencia y fuerza excesiva, así como violaciones y abusos de los derechos humanos. Dijo que la democracia en Venezuela está suficientemente acreditada y existe el riesgo de que estos hechos se repitan en el futuro.
Los otros argumentos de Venezuela son que la ONU requiere que el Consejo de la UE apruebe las sanciones, lo que la Corte rechazó, agregando que Venezuela no había demostrado la existencia de una «práctica generalmente reconocida» que requiera tal autorización. .
También rechazó el argumento de Miraflores de que las medidas restrictivas violaban los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que eran medidas extraterritoriales porque, según el TGUE, «las medidas restrictivas en cuestión se refieren a personas y situaciones sujetas a la jurisdicción de ‘Estados miembros’.»
Estas sanciones, según se decía en aquellos años, son «medidas selectivas, flexibles y reversibles». Y están diseñados de tal manera que no dañarán al pueblo de Venezuela”; Además, se incluyó prohibición de viajar e inmovilización de activos de 25 funcionarios. También dijeron que eran responsables de violar los derechos humanos o socavar la democracia y el estado de derecho en Venezuela.
La apelación de Venezuela es la segunda desde que la Corte desestimó el caso por primera vez en 2019, pero la administración de Maduro apeló la decisión ante el tribunal más alto de la UE, el Tribunal de Justicia, que la anuló. , le pidió que comentara nuevamente sobre la esencia del tema.
0800 Noticias