La Galería Nacional de Arte (GAN) acogió un conversatorio sobre el arte de Carlos Cruz-Diez, su desarrollo, evolución y significado para la historia del arte moderno mundial. La actividad con gran participación de público fue diseñada por panelistas de lujo, entre ellos su hijo Carlos Cruz-Diez Delgado, investigador y curador del Museo de Imprenta y Diseño Carlos Cruz-Diez, Milena Matos Orense y la arquitecta. Henry Vicente Garrido, escritor y profesor de Arquitectura de la Universidad Simón Bolívar y de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
En su charla, Cruz-Diez Delgado contó cómo ella teorizó y experimentó por primera vez con formas y colores cuando su padre desarrolló su carrera en los medios impresos y comenzó a desarrollar su propio estilo. Además, contó a los presentes sobre su colaboración con Cruz-Dies en diferentes momentos de su proceso creativo.
«Mi padre lo hizo con sus herramientas y creatividad. Ahora en la familia, sobre la base de un acuerdo, se realiza la gestión de esa herencia (…) Estoy lleno de recuerdos de mi padre. Este trabajo es una tarea difícil, exigente, pero satisfactoria, porque es nuestro deber, es un deber, lo sabemos y nos gusta, proteger, preservar y difundir el legado que dejó mi padre.»
Paralelamente intervino Garrido con una ponencia denominada “Paisaje Arquitectónico”. Titulado «Rituales de color», sostiene que Cruz-Diez logra que sus obras sean camaleónicas ante los ojos del espectador, permitiendo así que los artistas olviden o eclipsen sus obras con otras obras de arte o con el paso del tiempo. yo que se libró del peligro…
“El maestro se aseguró de que sus obras en espacios públicos no sean siempre iguales, están diseñadas de tal manera que cada recorrido en ellos es diferente, llama la atención y el espectador o participante siente que siempre está en algo diferente. Esta era una de las formas de evitar el riesgo de invisibilizar las obras.» Dijo que para el espectador, pasar por un espacio artificial, repetitivo y colorido crea el efecto de una «distorsión temporal de los sentidos».
Fuente: MPPC
Infórmate Venezuela/JR/CP