La Ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, presentó ante la Cámara de Representantes del Congreso el nuevo proyecto de reforma laboral, a partir del cual el Gobierno del Presidente, Gustavo Pedro, busca brindar un enfoque diferencial en el acceso al trabajo, flexibilidad horaria, mejores remuneraciones y la eliminación de la discriminación en el trabajo.
El texto del artículo 92 pretende abordar la informalidad del trabajo, la inestabilidad, la disminución del precio de las indemnizaciones por despidos injustificados, la subcontratación, la intermediación del trabajo, la eliminación de los recargos nocturnos, la reducción del recargo por trabajar los domingos y vacaciones, así como la deslaboralización de los contratos de aprendiz.
Esta iniciativa aborda temas como las diferencias de género, la economía del cuidado, la flexibilidad horaria, el trabajo transferido mediante el uso de la tecnología, las responsabilidades de cuidado, el trabajo doméstico remunerado, la violencia, la discriminación y el acoso en el trabajo, y también el enfoque de inclusión comunitaria de las personas con discapacidad.
Además, el ministro señaló que esta reforma laboral está relacionada con nuevas formas de contratación y medidas especiales en plataformas digitales, trabajo remoto, así como trabajos agrícolas, deportistas, profesionales, y también ha pretendido proteger a los trabajadores migrantes que suman trabajo. .
Ramírez precisó que algunos artículos de la reforma toman en cuenta convenios como los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la formalización del trabajo doméstico remunerado, y establecen las diferentes formas de contrato de trabajo, como el indefinido, por tiempo fijo, por la duración del trabajo. de una obra o trabajo específico.
Fuente: Telesur
VTV/WIL/OQ