
El economista y miembro del Observatorio Financiero de Venezuela (OVF), José Guerra, afirmó que la producción petrolera venezolana “se ha ido recuperando paulatinamente gracias a Chevron”.
En ese sentido, dijo que la industria petrolera en Venezuela exporta casi 700.000 barriles diarios de petróleo en momentos en que “los precios han mejorado, pero no se ha hecho la recaudación total”.
Enfatizó que si no hay un incremento significativo en la producción nacional de petróleo, “no habrá crecimiento económico”.
Además, enfatizó que el petróleo sigue siendo la palanca fundamental de la economía por un tiempo, pero también “hay que estabilizar la inflación, para mí es la tarea básica del próximo gobierno”.
Salario y consumo en Venezuela
Por otro lado, Guerra dijo que «hay gente que se ofende cuando se habla del tema del salario (…) Hay una contradicción de que el aumento de salario es bueno cuando me beneficia, pero es malo cuando me toca a mí». . los trabajadores.»
Explicó que si un aumento salarial se financia orgánicamente, utilizando reservas de ingresos reales de la economía o financiamiento externo, «no es necesario que se genere un proceso inflacionario».
“Creo que se puede financiar un aumento salarial razonable, cercano a los 100 dólares mensuales para el sector público”, reiteró.
atrapado en dogmas
El caso es que, desde el punto de vista del economista José Guerra, el gobierno «está atrapado» en 2 dogmas: «Todo aumento salarial es inflacionario, no es cierto. Y lo otro, la política monetaria, no lo creo». Sepa qué le dio a Maduro la idea de acabar con el crédito bancario”.
De igual forma, dijo que si el Banco Central de Venezuela deja de inyectar divisas al mercado cambiario, el tipo de cambio podría subir a 40 bolívares por dólar en “2 o 3 días”.
Vladímir al pie de la letra