
El número de solicitudes de asilo en la Unión Europea (UE) alcanzó las 319.850 entre enero y abril de 2023, lo que supone un aumento del 35 % respecto a las 236.120 solicitudes de protección internacional registradas en los cuatro primeros meses del año pasado, según informó este martes la agencia Eurostat.
La oficina de estadísticas de la Comunidad ha actualizado su base de datos con cifras de abril de 2023, cuando se presentaron hasta 72.630 solicitudes de asilo en los 27 estados miembros de la UE, un 34% más que el mismo mes del año pasado (54.350 solicitudes).
Por países, España tuvo el segundo mayor número de solicitudes de asilo en abril de 2023 en el club comunitario, alcanzando los 12.910 trámites, superando los 20.950 de Alemania.
España fue seguida por Francia con 10.260 solicitudes e Italia con 8.175 solicitudes. En general, Alemania, España, Francia e Italia recibieron casi las tres cuartas partes (72 %) de todas las solicitudes de asilo realizadas en la UE.
Sin embargo, cuando se calcula en proporción a la proporción ajustada por población de cada país, Croacia y Chipre fueron los países con los flujos de solicitudes más altos en abril de 2023, con Croacia alcanzando 1097 solicitudes por millón de habitantes y Chipre 702 solicitudes por millón de habitantes.
Por otro lado, la media a nivel de la UE fue de 162 solicitudes de protección internacional por millón de habitantes.
Por nacionalidad, la mayoría de las solicitudes de asilo en abril de 2023 fueron de sirios (9.420) y afganos (7.405), seguidos de venezolanos (5.785) y colombianos (4.770).
Agencias