Debido a la operación de 14 quirófanos en diferentes centros médicos, tanto en red hospitalaria como ambulatoria, en el estado Falcón, el plan quirúrgico ha realizado un total de 15,525 cirugías a pacientes de 25 ciudades.
El secretario regional de Salud, Jesús Osteicochea, precisó una información en la que precisó que se atendieron 3.500 esterilizaciones, 1.850 histerectomías, 2.400 operaciones de hernia, 1.770 cirugías de cáncer, 2.005 de dermatología, 2.200 de obstetricia y 1.800 de traumatología.
“Los picos más altos se alcanzaron en marzo y mayo cuando se tomaron 1.942 y 1.544 respectivamente, con el apoyo del equipo del Ministerio de Salud que participó en las jornadas mayores”.
Destacó que el gobernador Víctor Clark a lo largo del tiempo ha mantenido una política sanitaria afín a la del presidente Nicolás Maduro y la ministra Magalys Gutiérrez, en la que fortaleció la red ambulatoria para aumentar la resolución quirúrgica y descongestionar el hospital clave de Coro.
Dice que la rehabilitación de los quirófanos ha tenido un impacto favorable en la operatividad de las cirugías electivas, programadas y de bajo y mediano riesgo.
“Este no es solo un trabajo civil, el gobernador ha trabajado mucho para aumentar el equipamiento tecnológico, además de los insumos y materiales necesarios para brindar una atención digna a nuestros pacientes”, subrayó.
El médico asegura que con este plan los falconianos han obtenido una alternativa para mejorar su calidad de vida porque el Estado venezolano y el gobierno de la organización se han llevado el 100% del aporte en algunas patologías y en otras los familiares solo se llevan el 5 o el 10% de lo requerido.
“Esto habla del ahorro económico por parte del paciente, ya que no tiene que pensar en pagar honorarios médicos, ni el costo real de los insumos de quirófano, etc.”, dijo.
actividades extracurriculares
El Dr. Osteicochea señaló que los profesionales médicos del estado Falcón, con vocación y compromiso con los principios de salvar vidas, desarrollaron un programa de operaciones quirúrgicas fuera de la ciudad.
El impulso de esta iniciativa es habilitar quirófanos en ciudades extranjeras para atender la demanda quirúrgica de patologías de bajo e intermedio riesgo.
Así, durante el primer semestre participaron en 327, 91 actividades en Dabajuro (Municipio de Dabajuro), 76 en Urumaco (Municipio de Urumaco), 46 en Píritu (Municipio de Píritu) y 114 en Churuguara (Municipio de Federación Federal).
También mencionó que a través del sistema 1×10 de Buen Gobierno, recibieron una solicitud de cirugía que fue agregada al plan de cirugía.
Afirmó: “Respecto a 2022, este año se potencia la atención, con un mayor nivel de liquidación, lo que debería reducir la deuda pendiente en la región, aunque todavía hay enfermedades que persisten en el tiempo, especialmente las renales”.
Los pacientes cardiovasculares también mejoran
Para hacer el balance, el organismo de salud señala que entre enero y junio se colocaron 36 marcapasos a pacientes de las ciudades de Miranda, Federación y el occidente de la región, de 46 a 80 años.
El médico confirmó que se habían colocado 10 implantes más para programar la intervención.
Aseguró que el estado Falcón tenía una necesidad de 125 pacientes que querían ser atendidos paulatinamente con el apoyo de la Secretaría de Salud para la asignación de marcapasos.
“Esto no solo alarga la vida del paciente en 10 años, sino que también genera tranquilidad para los familiares que pueden compartir momentos de calidad con sus seres queridos, porque a costa del gobierno estamos hablando de seis mil dólares solo por la intervención, más insumos y costos postoperatorios”, enfatizó.
Oftalmología cuenta con la participación de Miracle Quest
El plan de cirugía oftálmica se inició el 6 de agosto y comenzó con la intervención de 240 pacientes que eran elegibles para cirugía.
Así lo ha señalado el gobernador del estado, Víctor Clark Boscán, que la meta es de 800 intervenciones, asegura que se irá contactando a los pacientes paulatinamente para planificar una cirugía para restaurar su visión.
El ejecutivo regional confirmó que el plan fue impulsado por Misión Milagros, que se centró en una jornada de reclutamiento más temprana para la evaluación y diagnóstico de pacientes.
“En esta primera fase, que ha concluido las etapas de captación en Coro y Punto Fijo, así como lo que se conoce como diagnóstico, selección de pacientes, valoración y examen preoperatorio, está todo listo para que ingresen a quirófano”, explica.
Dijo además que en las próximas horas el equipo médico regional contactará a las primeras 240 personas para indicar al centro asistencial a dónde deben acudir y qué indicaciones deberán cumplir.
Afirmó que es muy probable que las intervenciones quirúrgicas se realicen en los hospitales afiliados al Instituto Venezolano de Seguridad Social (Ivss) en la unidad, junto con otros ambulatorios potenciados en el sistema público de salud nacional.