El intercambio, conservación y propagación de maíces nativos es una labor que realizan las familias campesinas integrantes de la comuna Batalla de Mucuritas, en el municipio de Achaguas en el estado Apure.
A través de un comunicado de prensa del Ministerio de las Comunas, se conoció que Inris Padrón, vocera y productora de la Comuna Batalla de Mucuritas, enfatizó en la necesidad de impulsar el rescate de la tierra indígena, 100% de Venezuela, ya que contribuye a la supervivencia de granos de alta calidad genética y soberanía y seguridad alimentaria, informó AVN.
“Para mantener lo nuestro, empezamos a sembrar maíz nativo amarillo y blanco, y lo intercambiamos con otras comunidades organizadas para promover la soberanía, la restauración y demás”, dijo su propia devolución”.
La comuna tiene más de 200 hectáreas de cultivo de maíz y cuenta con 200 hogares de producción agrícola, que se espera que cosechen maíz en diciembre para distribuirlo a procesadores de maíz y otros mercados locales.
“La temporada de cosecha será en diciembre; Allí se recolecta el maíz seco. Parte de esta producción se destinará a la planta procesadora de maíz en Achaguas. Otra parte se distribuye dentro de la comuna, para abastecimiento general y para el intercambio”, explica Padrón.
Destacó la importancia de las actividades agrícolas y ganaderas así como de preservar una cultura de trabajo en armonía con la naturaleza, “porque es nuestra casa y nos proporciona el alimento”, además de que el conocimiento se transmite de generación en generación.
Destacó que en este espacio también hay cabida para otras formas de comercialización, enmarcadas en la organización y solidaridad entre los productores. La comuna es un espacio de solidaridad e intereses comunes”, subrayó.
En este complejo mixto también se elaboran quesos, alimentos cárnicos y productos derivados.