El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, lamentó el fallecimiento de la cantante venezolana y caribeña Canelita Medina a los 84 años, a través de su cuenta de Twitter, quien recibió un certificado de vida acreditado como heredero. Cultura venezolana el pasado mes de octubre de 2020.
Al respecto, Villegas recordó que en esa fecha el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó la celebración del Día Nacional de la Salsa el 5 de octubre de cada año. A su vez, expresó sus condolencias a la familia y amigos de Canelita Medina, destacando que el legado de esta artista enaltecerá el legado sonoro venezolano.
La sonera venezolana es considerada uno de los sonidos más importantes de la salsa en América Latina y el Caribe. Su carrera musical de más de 50 años la ha convertido en una de las cantantes más destacadas de su tiempo, e incluso ha sido comparada con Celia Cruz.
Medina fue la voz de orquestas como La Sonora Caracas, Las Estrellas Latinas, Naty y su Orquesta, Federico y su Combo, Andy Duran, pero fue Federico y su Combo el que más se destacó. Su verdadero nombre es Rogelia Medina Romero, nació el 6 de marzo de 1939 en el estado de La Guaira y pasó su infancia en Caracas.
#Venezuela Lamento la desaparición física de la sonera más famosa de nuestro país, Canelita Medina, tuve el honor de hacerle entrega de un certificado que acredita el presidente como heredera de la cultura venezolana en octubre de 2020… pic.twitter.com/4bYkDGY9DY
-Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) 4 de julio de 2023
Infórmate Venezuela/DS/lm