Con el lema “La escuela como centro social y su incidencia en la producción localizada de conocimiento: Perspectivas sobre la calidad educativa”, se ha desarrollado la etapa estatal del Congreso Pedagógico 2023 en Cojedes.
Se lleva a cabo los lunes y martes en las instalaciones del liceo Bolívar “Creación San Carlos”, ubicado en San Carlos, donde más de 300 delegados de nueve ciudades de los Cojedes comparten sus experiencias y trabajos normativos de su investigación, destacando temas que buscan profundizar las transiciones curriculares, como la sociedad y la producción.
Para el director del Centro para el Desarrollo de la Calidad en la Educación de Cojedes, César Hernández, el congreso es una maravillosa fiesta pedagógica, donde se reunieron en el escritorio docentes, estudiantes, trabajadores, personal administrativo, chefs nacionales y representantes universitarios de la OBE para presentar sus experiencias como aporte a la mejora de las prácticas educativas en la zona.
Congreso fortalece sistema educativo
Asimismo, Hernández agradeció al presidente Nicolás Maduro ya la ministra de Educación Yelitze Santaella, quienes han venido implementando políticas para fortalecer el sistema educativo en el país.
“Son parte de los lineamientos ministeriales y en Cojedes los estamos siguiendo. Esta política brinda un espacio de discusión e intercambio de ideas que ayuda a sustentar estrategias que se implementan día a día en las aulas para que nuestros niños y niñas del hogar aprendan mejor ”, subrayó Hernández.
Se destaca por la participación de diferentes grupos culturales de la región, además de resaltar el talento de los niños y niñas de las instituciones educativas de Cojedes, con presentaciones inspiradoras.