Bogotá recibe este martes desde la Ciudad de México la IV edición del Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz. Es un escenario de diálogo y trabajo colaborativo enfocado a la construcción de soluciones y herramientas institucionales y sociales que contribuyan a la construcción de una paz sostenida en las ciudades, territorios y comunidades.
Este será un espacio de encuentro de gobiernos locales, organismos internacionales, sociedad civil, academia y sector privado para avanzar en una conversación sobre las condiciones que se deben generar para una paz basada en la justicia social, la justicia ambiental y la seguridad humana.
El evento se desarrollará a través de cinco ejes temáticos: Paz Territorial, Paz Ambiental, Mujer, paz y seguridad, Transición hacia una ciudadanía pacífica y finalmente Un nuevo contrato social de cuidado.
Esta cuarta versión se desarrolla luego de las desarrolladas en Ciudad de México (2021) y Madrid (2018 y 2017) y serán dos días de intercambio de experiencias, trabajo en red y apropiación de conocimientos para la construcción colectiva de una paz duradera en los territorios.
En esta oportunidad se espera la participación de 400 asistentes entre alcaldes, alcaldesas, líderes mundiales, defensores de derechos humanos, organizaciones sociales nacionales e internacionales, cooperación internacional, academia, representantes de gobiernos subnacionales, activistas.
En estos dos días habrá una “recuperación de la ciudad” a través de una agenda cultural que reconozca los procesos de construcción de paz entre ciudadanos en diferentes escenarios.
Fuente: Prensa Latina
VTV/CC/CP