Tras una jornada electoral marcada por una alta participación y denuncias de numerosas irregularidades, a las 18:00 hora local de este domingo se cierran los colegios electorales en Guatemala y se ha iniciado el conteo de votos, informó Telesur en su sitio web.
El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ranulfo Rojas, pidió a las distintas organizaciones políticas seguir de cerca el conteo en las mesas de votación, para que fluya de manera ordenada.
Recordó que el TSE siguió varias circunstancias que disuadieron a lo largo de la jornada para permitir que la gente votara con seguridad. También expresó sus deseos de que el proceso de información fluya al público con los detalles de la elección.
96 denuncias de irregularidades presentadas ante MP
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala han ofrecido declaraciones sobre las elecciones generales que se desarrollaron en ese país y confirmaron que hasta las 14:00 hora local de este domingo se han presentado 96 denuncias ante el Ministerio Público por irregularidades. .
Según la magistrada Irma Palencia, hasta las 15:00 horas tenían conocimiento de cinco incidentes, tres de ellos ya resueltos. Explicó que se trata de hechos aislados y que no interfirieron con el proceso electoral.
Valoró que hasta ese momento hubo una afluencia de votantes que consideró positiva, aunque no pudo precisar cuántos votaron por las características del proceso electoral en esa nación. Instó al electorado a aprovechar las horas restantes para ejercer el voto.
Palencia y el magistrado Gabriel Aguilera confirmaron que se decidió suspender las elecciones en el municipio de San José del Golfo por razones de fuerza mayor y el interés de proteger la integridad de los participantes.
Precisaron que esto afecta a cuatro distritos y 24 colegios electorales, los cuales serán reactivados con motivo de la segunda vuelta, prevista para el 20 de agosto.
Respecto a una denuncia interpuesta por el partido Creo en el municipio de San Miguel Petapa, Aguilera respondió que la mencionada fuerza política debe presentar la impugnación correspondiente para que el TSE gobierne una vez finalizada la jornada electoral.
También se confirmó otro incidente en San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, donde un grupo de personas destruyó material electoral. Sobre este hecho, el magistrado Rafael Rojas dijo que el Consejo Municipal Electoral decidió resguardar la seguridad de los electores, el material electoral y las instalaciones.
Agregó que hay varios detenidos y que las autoridades investigan estos hechos. Indicó que queda el TSE para determinar qué pasos se seguirán.
Al ejercer el derecho al voto, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo que hasta el momento hay 195 personas detenidas por irregularidades y que hay paz en la mayoría de los municipios. Explicó que hubo 21 reportes de cortes de energía, la mayoría debido a la caída de árboles en las líneas eléctricas. Señaló que la mayoría de ellos han sido resueltos.
Denuncian compra de votos por parte del partido de gobierno
Más de 9 millones de personas fueron llamadas a votar este domingo en las elecciones generales que se desarrollan en Guatemala, en las que votaron por el nuevo presidente y vicepresidente, así como por 160 diputados, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y 340 alcaldes
Durante esta jornada se realizaron denuncias por supuestas irregularidades. La candidata socialdemócrata Sandra Torres denunció este domingo que el partido de Gobierno estaba «comprando votos» en las elecciones guatemaltecas, tras votar por la mañana en un colegio de la capital.
“El partido oficial no puede dar regalos ni comprar votos, porque tenemos denuncias de que compraron votos” con la distribución de alimentos, dijo la ex primera dama, quien encabeza la intención de voto, luego de votar en el Colegio Valle Verde de Ciudad de Guatemala. rodeado de periodistas.
Torres confía en ingresar a la segunda vuelta electoral luego de clasificarse como líder en las encuestas con el 21,3 por ciento de la intención de voto, según un estudio realizado por la firma ProDatos y publicado esta semana en el diario local Prensa Libre.
Se espera que el TSE publique los primeros resultados después de las 22:00 horas (hora local) y las audiencias de escrutinio están programadas para el 26 al 30 de junio.
Si alguno de los candidatos no obtiene el 50 por ciento más uno de los votos, habrá una segunda vuelta el 20 de agosto, entre las dos parejas con mayoría de votos en la primera fecha.
Los magistrados del TSE decidieron prohibir de la elección presidencial a la líder indígena Thelma Cabrera, hijo del expresidente Álvaro Arzú Irigoyen, Roberto Arzú García Granados y el empresario Carlos Pineda, quien encabezaba las encuestas.