A las 7 de la mañana de este domingo comienza en Guatemala la jornada de las elecciones generales, para elegir al próximo presidente de ese país.
Cerca de 9,3 millones de guatemaltecos están convocados a participar en las elecciones que elegirán además al vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 alcaldes municipales para el periodo 2024-2028.
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se han instalado 3.482 centros de votación en los 22 departamentos del país centroamericano, en los cuales se instalarán 24.427 mesas de votación.
Los guatemaltecos recibirán cinco papeletas impresas individualmente para elegir su voto, y así elegir presidente, diputados por lista nacional, diputados por región, diputados al Parlamento Centroamericano y alcaldes municipales.
Cerca de 42.363 uniformados de la Policía Nacional y 25.699 soldados del Ejército trabajan juntos en materia electoral.
Descalificaciones
Estas elecciones se vieron empañadas por la inhabilitación de tres candidatos presidenciales del organismo electoral.
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidieron prohibir de la elección presidencial a la líder indígena Thelma Cabrera, quien obtuvo el cuarto lugar en la elección presidencial de 2019; el hijo del expresidente Álvaro Arzú Irigoyen, Roberto Arzú García Granados; y el empresario Carlos Pineda, quien estuvo al frente de la votación.
Candidatos
Participarán 22 binomios presidenciales, la cifra más alta en la historia reciente del país centroamericano.
A pesar de la cantidad sin precedentes de candidatos para suceder al actual presidente Alejandro Giammattei para el período 2024-2028, hay tres candidatos que presentan posibilidades reales de ganar, según las últimas encuestas.
La candidata a la primera magistratura del país centroamericano por el colectivo Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la ex primera dama Sandra Torres (2008-2012), tiene el 21,3 por ciento de las preferencias electorales, según la encuesta elaborada por la consultora ProDatos. y publicado este jueves en los medios locales.
El diplomático y exfuncionario de las Naciones Unidas Edmond Mulet, quien se postula a la presidencia por el movimiento Cabal, tiene el 13,4 por ciento de las intenciones de voto según el estudio mencionado.
Zury Ríos Sosa, hija del dictador golpista Efraín Ríos Montt (1926-2018), quien fue postulada por la coalición derechista Valor-Unionista, marcha en el tercer lugar de las encuestas con 9,1 por ciento de apoyo popular
La ley guatemalteca de partidos políticos y electorales establece que si un candidato no alcanza el 50 por ciento más uno de los votos este domingo, habrá una segunda elección entre los dos primeros el 20 de agosto.
Estas elecciones generales serán las elecciones “con la mayor participación de misiones de observación electoral y acompañamiento en la historia democrática de Guatemala”, dijo el TSE.