
Las delegaciones para los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) afinan detalles para la implementación de los acuerdos alcanzados recientemente en La Habana, Cuba; entre ellos el alto el fuego bilateral.
Para ello, desde el 20 de junio se instaló en La Habana una comisión que redacte los protocolos para el acuerdo de cese al fuego bilateral, nacional y temporal.
Según Prensa Latina, en Bogotá trabaja una comisión encargada de preparar la composición del Comité Nacional de Participación (CNP), organismo destinado a estimular la participación de la sociedad en el Proceso de Paz.
Se espera que el trabajo y la colaboración técnica entre los dos grupos finalicen el 6 de julio.
El cese al fuego nacional y temporal fue acordado por un período de 180 días, prorrogables, y tiene como objetivo desescalar la violencia y garantizar un clima adecuado para avanzar en los objetivos de la Mesa de Diálogo.
Los acuerdos son producto del tercer ciclo de los Diálogos de Paz, que ha llegado así a su fin.
Prevén la conformación del Cuarto Ciclo de la Mesa de Diálogo entre las partes, que se reunirá en Venezuela -que funge como país garante- entre el 14 y el 23 de agosto, en la que se hará un balance de los acuerdos adoptados hasta el momento. .
A partir de ahora se establecerá un cronograma que permitirá la inclusión de toda la sociedad colombiana en la construcción de la paz, mediante la convocatoria e instalación el 25 de julio de 2023 de un comité nacional de participación.
El acuerdo prevé la activación de un canal de comunicación entre las partes, la elaboración de protocolos pendientes, el inicio de actividades educativas y la implementación de mecanismos de seguimiento y verificación del cese al fuego nacional y acuerdo temporal entre el Gobierno de Colombia y el ELN.
Cabe recordar que las negociaciones entre el ELN y Colombia se iniciaron primero en Caracas.
Posteriormente, se llevó a cabo la segunda ronda de conversaciones en México, cuyo punto principal fue el cese al fuego bilateral.