
San Juan.- El presidente de Guyana, Irfaan Ali, anunció que su administración considera el español como materia obligatoria en las escuelas secundarias del país por su «importancia vital».
Durante la inauguración de la nueva Escuela Secundaria Good Hope, Ali insistió en que aprender este idioma sería «una ventaja para todos los estudiantes dada la ubicación geográfica de Guyana».
Guyana es un país sudamericano que limita con Venezuela, Brasil y Surinam.
Su idioma oficial es el inglés, ya que fue colonia del Reino Unido hasta su independencia en 1966, pero las minorías indígenas también hablan algunas lenguas caribes.
El presidente reveló que lamenta no haber estudiado un idioma extranjero mientras estaba en la escuela secundaria y que su aprecio por el español ha crecido con el tiempo.
“Ahora tenemos que movernos para que el español sea obligatorio en nuestro sistema escolar porque es de vital importancia para los jóvenes que viven en este país”, dijo.
También afirmó que aprender un idioma extranjero ayudará a los estudiantes a tener más oportunidades cuando ingresen al mundo laboral.
En particular, volvió a decir que aprender español debería ser «el requisito mínimo» para una lengua extranjera en las escuelas.
Cabe recordar que Venezuela y Guyana mantienen una disputa por el territorio del Esequibo desde 1899 cuando, en el Laudo Arbitral de París, se le concedió la tierra a ese país, que era colonia del Reino Unido.
Sin embargo, en 1966 se estableció el Acuerdo de Ginebra luego de que Venezuela presentara pruebas de las irregularidades que se cometieron en ese proceso legal a fines del siglo XIX.
Actualmente, Venezuela y Guyana irán a juicio en la Corte Internacional de Justicia para pelear por la posesión del Esequibo.
Agencias