Comenzaron los trabajos de reparación del boquete que dejó el desbordamiento del río Tucaní, cuyas aguas inundaron 222 viviendas en la comunidad de San Antonio de Heras, municipio de Sucre, estado Zulia.
Actualmente hay 316 familias afectadas, de una población de 796 habitantes, lo que ha justificado la intervención de Bomberos, Protección Civil, Policía Regional, Dirección de Ingeniería y Catastro del municipio Sucre, y los integrantes de la brigada de Somos Venezuela. , quien actuó. zonificación de riesgo y ser conscientes de esta eventualidad.
Según un comunicado de prensa, la Alcaldía del municipio de Sucre junto con la Gobernación del Zulia, dispusieron de un equipo multidisciplinario con máquinas tipo jumbo para atender esta emergencia en el sector de San Miguel.
Activan la atención a la emergencia del río Tucaní
En el comunicado, el alcalde Yonys González informa que se ha instalado un albergue en la sede del municipio de Sucre, donde han estado las familias más vulnerables, pues hay otras que se han trasladado a casa de familiares en localidades vecinas.
Yunior Hernández, director de despacho de la Alcaldía de Sucre, y Renzo Bravo, gerente general, visitaron la zona afectada, acompañando a los organismos de seguridad, para diagnosticar la situación, planificar jornadas médico sanitarias y fumigaciones
Hernández afirmó que es necesario el apoyo del Ministerio del Cuidado del Agua y del Ministerio de Obras Públicas para la canalización y dragado del río Tucaní.
Elías Antúnez, líder de la comunidad afectada, indicó que la Alcaldía del municipio Sucre y el Gobierno del Zulia están tratando de drenar el agua para solucionar el problema de inundaciones en el sector de San Antonio de Heras.
Jornada médica puerta a puerta
Con jornada médica a domicilio (consultas y entrega de medicamentos), asistieron a las familias damnificadas por las inundaciones en San Antonio de Heras, donde la única clínica también está bajo el agua, por lo que en caso de emergencia se desplazan en moto. en el Hospital Tucaní, que es el más cercano.
En esta actividad participaron la dirección del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) Rómulo Gallegos, Somos Venezuela y la dirigencia municipal del PSUV, según informó Naila Núñez, secretaria municipal del Movimiento Somos Venezuela y Sistema Misión.
Además, los brigadistas de Somos Venezuela realizan un censo de la situación actual y tras un primer reporte contabilizan 316 familias con viviendas inundadas; un total de 525 personas de las cuales 186 son niños, 104 ancianos, 235 jóvenes, seis mujeres embarazadas y siete personas con discapacidad.
Estos pueblos sagrados: San Antonio, Santa María y San José, ubicados en el municipio de Sucre, se encuentran en permanente peligro de inundación por los ríos que aquí corren, entre ellos: Río Chama, Mucujepe y Tucaní, que nacen en la serranía andina. con inundaciones influenciadas por las lluvias en el estado Mérida.