Las organizaciones sociales de Perú acordaron este lunes retomar las protestas contra la presidenta designada por el Congreso, Dina Boluarte.
Según TeleSur, la primera protesta se realizará el 19 de julio, donde convocan a la tercera Gran Toma de Lima.
A pesar de que la movilización estaba prevista para esa fecha, se espera que el 30 de mayo se realice un paro regional, y dijeron que no participaron de las actividades por el Día de la Bandera, que se celebra el 7 de junio.
Regiones como Puno, Apurímac, Cusco y Ayacucho ya confirmaron su presencia en las manifestaciones.
La decisión de movilizarse será reafirmada los días 26 y 27 de mayo en la provincia de Moho, donde se realizará un encuentro con las regiones.
“Aquí van a estar las 12 provincias, todas las rondas rurales, comunidades, bases distritales y provinciales. Habremos llegado a las tres o cuatro mil rondas. En este evento se discutirán los problemas de ley, la contaminación y algunos acuerdos en torno a la tercera Gran Toma. de Lima, que esta vez será más estratégica y más amplia”, enfatizó Josué Guzmán, presidente regional de Rondas Campesinas, citado por el portal. .
Las movilizaciones servirán también para rechazar la represión del Gobierno de Boluarte, que ha provocado la muerte de más de 60 personas desde el pasado mes de diciembre.
El inicio de la tercera Gran Toma de Lima se dará luego de que la Corte Suprema de Justicia de Perú declarara delito la protesta social pacífica.
Desde el pasado mes de diciembre -tras la destitución y posterior detención de Pedro Castillo- cientos de manifestantes han salido a la calle para mostrar su disconformidad con ella y exigir nuevas elecciones anticipadas.
Estas manifestaciones dejaron 67 muertos y 1.335 heridos, según la Defensoría del Pueblo.