El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, dijo que neutralizaron
tres sujetos presuntamente vinculados a hechos terroristas en el municipio fronterizo de Pedro María Ureña, luego de confrontar a comisiones de la División de Crimen Organizado de la Policía Nacional Bolivariana y la Unidad Antiterrorista de esa policía.
Destacó que la aplicación del operativo Frontera de Paz comenzó a realizarse en la
municipio fronterizo Bolívar (San Antonio del Táchira) y Pedro María Ureña, zonas
que estará custodiado por las fuerzas de seguridad de la ciudad para evitar intrusiones
de grupos armados irregulares en el territorio nacional.
La máxima autoridad regional destacó que el fin de semana se desplegaron efectivos de seguridad en la vía El Tato, sector La Mulata y en el sector Aguas Calientes del municipio de Pedro María Ureña. En este último, hubo un ataque a oficiales que mataron a ciudadanos señalados como terroristas.
“Hubo un intercambio de disparos durante varios minutos por parte de la banda criminal
hacia nuestras comisiones policiales, resultado ciudadanos neutralizados Acuña Gómez
(24 años), conocido como Diómedes, Acosta Carrero (23 años) y Rodríguez Vargas (25 años), alias Bocachico. Se supo que otros cuatro individuos lograron escapar”, dijo.
Reiteró que las acciones en la frontera se seguirán realizando por el tiempo necesario.
para evitar que las bandas criminales intenten atacar a la comunidad y a los comerciantes
fronteras
“La soberanía y la paz no se venden en remate, por el contrario, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sigue velando, día y noche, para garantizarla y, ante ello, hay 1.350 hombres desplegados en la comuna fronteriza para hacer permanentes patrullajes en el marco del operativo Frontera de Paz”, dijo.
Activar la línea telefónica de denuncias en frontera
En el marco del operativo Frontera de Paz que se aplica en los municipios fronterizos del estado Táchira antes mencionados, además de García de Hevia (La Fría), el gobierno regional ha activado la línea telefónica ubicada en la sala de situación fronteriza con el objetivo de presentar. una ventanilla a la comunidad para realizar denuncias de cualquier “acto irregular o bandas delictivas que intimiden a la población o comerciantes de San.
Antonio y Ureña.
La autoridad regional señaló que esta decisión quedó registrada luego de las mesas de trabajo
realizado con las fuerzas de seguridad ciudadana, desde aquí por el 0416-495 86 11 todos los ciudadanos podrán denunciar cualquier actividad ilícita y disminuir el flujo de violencia que se ha presentado en las últimas semanas.
“Lamentablemente en Colombia los grupos armados se han vuelto a posicionar en el país
Norte de Santander, más de 18 grupos paramilitares y 26 bandas criminales. Ahora pretenden extrapolar la violencia al Táchira, pero no lo vamos a permitir, por eso lanzamos el plan operativo Frontera de Paz”, dijo.
Resalta que “en este momento las bandas criminales quieren, porque una cosa es que quieran y otra cosa es que puedan, reposicionarse, y por eso lanzamos este operativo Frontera de Paz y ratifico lo que he dicho”. la soberanía y la paz de la frontera no son negociables, se imponen y defienden con la fuerza de la Constitución”, dijo el funcionario.
Aunado a esto, el mandatario insistió en que se realizará un censo de todos los comerciantes informales para evitar que se generen anomalías en las organizaciones que los agrupan.
«Grupos armados se han infiltrado en esta población trabajadora con el objetivo de
para contar lo que producen y así extorsionar. Ya la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
reforzó la Urra (Unidad de Reacción Rápida) y hay una patrulla inteligente. Nadie debe pagarle la vacuna a ningún colectivo”, aclaró.
Aseguró que la frontera «hasta hace tres años estaba bajo el control absoluto de la
paramilitares colombianos, y que, después de «un gran esfuerzo», fue liberado.
El presidente regional dijo que la operación podría prolongarse durante un mes o
más tiempo si es necesario, y que los dispositivos se activarán durante las 24 horas anteriores
énfasis en los municipios de Bolívar (San Antonio del Táchira) y Pedro María Ureña donde se detectaron irregularidades.