“Esta universidad está preparada, con sus docentes y estudiantes, para formar y crear junto a las comunidades: coros, grupos de danza, talleres de pintura, muralismo, escultura callejera (…) Un centro de creación artística en cada barrio y en cada ciudad .»
Así expresó Luis Felipe Pellicer, vicerrector académico de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte), el estado de la casa de estudios que hoy, 6 de mayo, cumple 15 años de creada por decreto del Comandante Hugo Chávez como parte de la Misión Alma Mater, para dar un enfoque educativo formal a las expresiones artísticas.
Es así como el Instituto Universitario de Estudios Superiores en Artes Plásticas Armando Reverón, el Instituto Universitario de Estudios Musicales, el Instituto Universitario de la Danza y el Instituto Universitario del Teatro se unieron para acercar a los estudiantes a las expresiones artísticas a través de una mirada crítica, teórica, histórica y filosófica. reflexión. de su origen, pertinencia y pertenencia.
De este plan han salido graduados que han representado a Venezuela en eventos e instituciones como el Festival de Cine de Venezuela, Cannes, los Grammy o la Escuela Innopraktika, por mencionar algunos.
Así, hoy “tenemos proyectos para todas las artes, elaborados por nuestros docentes, probados durante estos 15 años con las comunidades. Este es nuestro sueño. Sueño que acompañó e impulsó a nuestra rectora Tibisay Lucena”, expresó Pellicer.
Por ello, la celebración será en homenaje al sociólogo y violonchelista que dejó esta vida el pasado 12 de abril. Lo harán hoy con un acto de entrega de títulos a los profesores honorarios de 2022.
Además, “los celebramos con una transformación curricular que innova en unas cosas y salva en otras de la educación de las instituciones de las que somos herederos”, dijo el rector.
Agregó que tendrán exposiciones artísticas en 16 centros de formación del país, así como foros y conversatorios sobre reforma y la presentación del libro de su autoría, Historia Insurgente y Descolonización de la Memoria, que incluye las primeras ponencias sobre el tema. hecho en 2020. .
programas de estudio
Con casi tres mil egresados y 700 profesores honorarios, Unearte ofrece las siguientes opciones de estudio:
- Carreras y TSU: Música, Teatro, Artes Visuales, Danza, Artes Audiovisuales y Educación Artística. Todos con sus diferentes menciones.
- Programas de estudios avanzados: Artes y Culturas del Sur e Investigación para la creación artística. Ambos con líneas de formación e investigación en educación, salud, gestión y economía cultural, descolonización y creación artística.
- Programa Nacional de Historia: (Pregrado y Posgrado). Estudia una historia que incluye sectores históricamente excluidos y que revela mecanismos de opresión y formas de organización popular para la lucha.