San Juan de los Morros.- «Cuando hablamos de violencia, no nos referimos sólo a las palizas. Está ahí 25 formas de violenciauna de ellas que vemos todos los días, que no se ve, pero se escucha, que es la violencia psicológica.
La afirmación anterior corresponde a Mailyn Sanfiel presidenta del Instituto de la Mujer en el estado Guárico quien fue entrevistada en podcasts políticos «La Encerrona»
Sanfiel explica que “existen herramientas para medir la violencia contra mujeres y hombres. Aunque es una institución para proteger a las mujeres, eso no significa que no podamos servir a los hombres».
Reitera que en este instituto atienden «a todas las mujeres sin ver ningún tipo de color». «No ponemos etiquetas.».
los periodistas Víctor Hugo Donaire de Oyes 89.7 FM y Orlando Medina de Infórmate Venezuela preguntó sobre el trabajo que realiza la institución: “El trabajo no es en una oficina, el trabajo es en la calle, tenemos profesionales, profesionales, promotores sociales”.
Señaló que tienen “Facebook, Instagram, Tik Tok y You Tube, pero también hacemos atención presencial a las mujeres. La tecnología sirve para dar a conocer, pero para poder mostrarlo hay que vivirlo en el calle.
Anécdotas
Consultado sobre su paso por otros cargos, dijo: “Yo era el prefecto más joven del estado, en ese momento era jefe de los otros seis prefectos de las otras parroquias, todos hombres con más experiencia, pero liderados por una chica”. .
Sanfiel explica qué es «El metro machista, Como dice la palabra, machismo de machismo y tometer, medir, como medir el machismo en los hombres. Tenemos esta herramienta para apoyar a nuestros hombres, necesitamos ir a la familia, a su corazón y también cuidar al hombre.
La Encerrona se dirige a el cuestión políticala carrera, sueños y aspiraciones de la joven líder, política y madre de familia, no dejes de ver la entrevista completa.
Editorial: Podcats «La Encerrona»
Fotos y vídeos: Frank Camaripano ECS Unerg
LO JURO / Así quedó la Cámara Municipal de Roscio