

Reunificar al Partido Acción Democrática (AD) en el estado Bolívar es la tarea que ha emprendido José Mollegas desde que fue designado subsecretario general de esa organización política en la región.
Fundado por Rómulo Betancourt en 1941, el partido se dividió en dos facciones luego de un fallo de la Corte Suprema que le dio a Bernabé Gutiérrez el liderazgo nacional y las iniciales del grupo. Así, Gutiérrez lidera una parte de la AD en su nombre oficial, mientras que la otra parte está dirigida por Henry Ramos Allup, quien encabezó lo que ahora se llama la organización blanca cuando falló el máximo tribunal de la nación. AD en resistencia.
UNA AMPLIA CARRERA
Mollegas es abogado de profesión y se describe a sí mismo como un «demócrata de pleno derecho formado en las filas de Acción Democrática».
Desde muy joven formó parte del movimiento juvenil del partido, cuando el ya fallecido Arturo Montes era secretario regional de juventud.
“Fui a Caracas a estudiar, a formarme como abogado y regresé a mi estado para cumplir con mi compromiso de ayudar a su desarrollo. He dedicado mi cuerpo y alma al ejercicio profesional, ejerciendo siempre en libertad. «Me debo a la política, a la lucha social de nuestro pueblo», añade.
Desde el movimiento juvenil de AD asumió diversos cargos en su carrera, lo que lo llevó a formar parte de la dirección política regional de Acción Democrática en 1998, con la profesora Nelly Frederic, como asesora del Secretario General del Estado Bolívar.
Mollegas dice que decidió mantenerse al margen del partido desde 2002 «a raíz de desacuerdos por ciertos acontecimientos en el partido».
En 2004 fue llamado a organizar en la zona de Bolívar el partido Un Nuevo Tiempo, liderado a nivel nacional por Manuel Rosales, entonces gobernador del estado Zulia.
“Fui responsable de liderar un equipo de hombres y mujeres para sacar adelante este nuevo partido en la región. En el año 2007 trabajé como jefe de campaña del candidato presidencial Manuel Rosales en esta región, y lo hice de manera integral”, dijo sobre ese período de su vida política.
Señala también que siempre se ha opuesto a este sistema frente a todas las diatribas políticas y sociales con la realidad vivida en nuestro país desde entonces.
ACEPTACIÓN DE EJERCICIOS
La respuesta de AD a una pregunta sobre la propuesta de reunificación fue la siguiente:
«En este momento fui llamado por la dirección nacional de Acción Democrática, bajo el liderazgo del secretario general Bernabé Gutiérrez, y junto al secretario general regional Olide Herrera, asumí la responsabilidad de formar una dirección política verdaderamente responsiva. los intereses de la organización, sus dirigentes, militantes y simpatizantes. Asumí el cargo de asesor del secretario general regional y trabajaremos por la reunificación, la integración; primero de la dirección, luego de los combatientes y luego de personas comprensivas que se identifican con los principios del programa de nuestra organización.
«El desafío es primero unirnos en todos los niveles de nuestro partido y luego convocar a otras organizaciones que componen la oposición democrática en nuestro estado para que presenten una alternativa confiable y sólida que sea leal a los intereses de nuestro estado. de nuestro pueblo. Ése es nuestro compromiso», subraya.
DEBER
Mollegas forma parte de la dirección política regional de AD que encabeza Olide Herrera como secretario general.
Jorge Carrero como secretario de organización, Fray Abad como secretario general en el municipio de Angostura del Orinoco, Eli Barceló como secretario general en el municipio de Caroní, Damelis Hernández como secretario general en el municipio de Piar, de Núñez y un sinfín de dirigentes han tomado las riendas del partido, que tiene un alto rango en la lucha política.
«Nuestra tarea es reunir a toda la dirigencia, a todos los luchadores y a todos los simpatizantes y amigos de Acción Democrática en el estado Bolívar. Debemos visitar cada uno de los municipios, ciudades y rincones para entregar el mensaje programático que dirige nuestro Secretario General Nacional Bernabé Gutiérrez y la consigna del momento actual: ‘Vete a casa’. El deber es también brindar a nuestro Estado una alternativa confiable y sólida que cumpla con los requisitos de nuestro Estado, país y democracia.
AYUDARÁ A LIBERAR A VENEZUELA DE GUAYANA
Mollegas sugiere que los factores de la oposición democrática deberían desarrollar una propuesta creíble para el pueblo bolivariano y ayudar a liberar a Venezuela de Guyana.
«En cuanto al futuro político de Venezuela, creo que hay un agotamiento natural producto de la desastrosa gestión de este gobierno a nivel nacional, a nivel regional y a nivel municipal. Es por eso que los factores democráticos deben brindar una alternativa confiable con la que el pueblo se identifique en el corto plazo, para responder a las necesidades inmediatas de este pueblo, especialmente en términos de respeto a las instituciones democráticas, la participación popular y la soberanía. reside en el pueblo y se ejerce mediante el sufragio. Como lo ha logrado Rómulo Betancourt, destacado fundador de Acción Democrática, y todos sus descendientes, debemos lograr la unidad de todos los factores democráticos para orientar a nuestro Estado hacia el desarrollo para el bienestar y la prosperidad de todos en el mediano plazo. Parece que fue un compatriota quien propuso el plan de desarrollo basado en los recursos naturales de nuestro estado y hoy se utiliza para los intereses personales de un pequeño grupo. La necesidad de los guyaneses y de todo el pueblo venezolano.
Y a largo plazo, debemos asegurarle a Guyana y Venezuela que ayudaremos a liberar el país por el bien de nuestra democracia y de nuestro pueblo durante la lucha por la libertad, la batalla de San Félix, como lo hizo Manuel Carlos Piar. asegurar la sostenibilidad del desarrollo de nuestra región y demostrar que Guyana no es sólo oro y empresas centrales, sino que contamos con un recurso humano comprometido y probado para el desarrollo”.
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana