– Infórmate Venezuela –
A través de una entrevista para el programa «En La Mira», conducido por la periodista Jessica Vallenilla, la dirigente opositora María Corina Machado afirmó que no excluye a miembros del gobierno de Nicolás Maduro como parte de su pertenencia a facciones internas que podrían cooperar para asegurar el ascenso del líder opositor Edmundo González Urrutia el 10 de enero, fecha acordada para la toma de posesión del presidente electo.
Machado destacó la intensificación de la represión por parte del gobierno de Nicolás Maduro, como reflejo de Tensiones internas dentro del sistema de gobierno. «Sé que esta escalada de represión es una señal de las profundas tensiones y divisiones que existen en el sistema que crea el régimen actual», dijo.
María Corina también denunció la detención arbitraria de Jesús Armas y otros miembros del partido venezolano Vente, diciendo que era una estrategia desesperada del régimen para tratar de demostrar su fuerza. “Estos ataques no transmiten poder; Reflejan la desesperanza y la desesperación de un sistema en colapso.”, señaló.
Por otro lado, Machado aseguró que tras el derrocamiento del dictador sirio Bashar Al Assad, el miedo se apoderó de los miembros de la administración del presidente venezolano, generando condiciones para las grietas que existían en el entramado organizativo.
Lea también: Machado sobre la caída de Assad «crea gran preocupación» entre los partidarios de Maduro #9/12.
Cooperación internacional
El líder venezolano también abordó la presión internacional, citando recientes declaraciones de la OEA y Naciones Unidas, así como las fallas del régimen para provocar conflictos diplomáticos, como el ataque a la embajada argentina mientras estaba detenido por Brasil. Según Machado, estas acciones alienan aún más a Maduro en el ámbito internacional.
“La desesperación del régimen es obvia. Los aliados tradicionales del país se enfrentan a sus propios problemas graves, como lo demuestran los recientes acontecimientos en Siria. «Es poco probable que apoyen al régimen en este contexto», señaló.
La líder de la oposición María Corina Machado testificó anteriormente sobre el derrocamiento del dictador sirio Bashard Assad por parte de los rebeldes. Esta es una situación en la que «crea gran preocupación» para los miembros del gobierno más cercanos a Nicolás Maduro y «desmoralizar«.
Acción para los próximos meses
Uno de los puntos más intrigantes de la entrevista fueron los comentarios de Machado sobre el futuro político del país. El líder venezolano afirmó de manera tajante que la transición hacia un gobierno democrático es irreversible. «Este proceso es irreversible. No hay vuelta atrás. La presión interna, combinada con la de la comunidad internacional, hizo que el cambio fuera inevitable. «Ya no hay lugar para mentiras ni promesas vacías», afirmó.
En cuanto a Machado, el régimen de Maduro está tan comprometido con la corrupción y la represión que su salida es cada vez más probable. «Venezuela ya no está dispuesta a seguir viviendo una mentira. La gente lo sabe y lo que está empezando a cambiar es el ánimo del pueblo venezolano, que ya no está dispuesto a ser tratado como ciudadano de segunda», afirmó.
Respecto a los próximos meses, Machado expresó que Maduro tiene la opción de aceptar la transición negociada antes del 10 de enero. «Este proceso ha comenzado, se está acelerando y es irreversible. El señor Maduro todavía tiene la capacidad de aceptar los términos de la transición negociada”, aclaró.
– Infórmate Venezuela –