– Infórmate Venezuela –
como trabajo
Durante el año pasado, la industria farmacéutica tiene una tasa de crecimiento en el número de unidades del 39,80%luego de que la industria nacional pasó de distribuir 162,02 millones de unidades de enero a septiembre de 2023 a 224.226,51 millones durante el mismo período de 2024, según datos de la Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica (Cifar).
La mejora debería ser mayor. diversidad de productos, ya que las marcas han lanzado lanzamientos más pequeños en un mercado donde el poder adquisitivo no se ha recuperado de la misma manera. Sin embargo, la industria todavía depende de componentes importados para ingredientes activos y materiales de embalaje.
Por ejemplo, para las materias primas, si el ingrediente activo real es 100% importado. Al menos el 30% de las materias primas se producen en Venezuela, dependiendo del medicamento, ya que en algunos productos puede tener un ratio de importación del 50% al 60%. “Los principios activos son 100% importados porque no son de producción nacional”, dijo a TalCual el presidente de Cifar, Tito López.
En cuanto a la producción de envases, existe una serie de materias primas a nivel nacional, especialmente materiales relacionados con el papel. En algunos casos, esta industria es uno de los sectores de más rápido crecimiento este año, Lo importante es la tinta o el aluminio de los blister.
El sindicato señala que su mejor desempeño en 2024 se debe precios más asequibles, Según Cifar, esto ha elevado el precio medio de los medicamentos a unos 3 dólares. Una encuesta de la Confederación Venezolana de Industriales indica que en el tercer trimestre de este año los volúmenes de producción del sector farmacéutico aumentaron un 74,6% respecto al mismo periodo de 2023.
La Cámara confirma que tienen números azules, pues al cierre de septiembre alcanzaron 226,51 millones de unidades colocadas, lo que significa que 2024 es el año Quinto año consecutivo de recuperación de la industria farmacéutica.
“Es muy positivo para la industria porque obviamente tenemos que empezar un buen año en 2025 y estamos seguros que ese año también tendremos un buen crecimiento porque hay muchas empresas nacionales que están ampliando su fábrica. Creo que el 2024 tiene buenas expectativas, no sólo para el sector farmacéutico sino también para el sector industrial”, dijo López.
como trabajo
– Infórmate Venezuela –