En el marco de la celebración del 70 aniversario de la Escuela Nacional Bolivariana Carlos Rangel Lamus, los diputados del Consejo Legislativo declararon patrimonio histórico y cultural del Táchira a esta institución, donde se educaron cientos de hombres y mujeres de este país andino. .
El presidente del CLET, diputado Charlie Rojas, calificó la celebración como una «celebración de la educación» en el marco del septuagésimo aniversario de esta loable institución, inaugurada el 4 de diciembre de 1954 en el barrio San Carlos de Táchira.
“De parte del CLET estamos muy contentos de poder seguir apoyando la educación del pueblo tachirense. Nuestro libertador Simón Bolívar dijo que las personas avanzan hacia su grandeza según se desarrolla su educación. Seamos tales maestros cada día desde el fondo de nuestro corazón», afirmó el diputado.
El Colegio Carlos Rangel Lamus tiene una historia y es parte del acontecer del pueblo tachirense y es de gran importancia.
Los actos de los 70 años comenzaron con un agradecimiento a Dios, se realizó un servicio de acción de gracias en la Iglesia Virgen del Perpetuo Socorro.
Posteriormente se realizó una asamblea ceremonial en el salón de actos de la institución, en la que se sustituyeron los bailes escolares, y asistió el padrino de la escuela, Comandante de la REDI Los Andes, M/G José Gregorio Martínez Campos.
El orador principal fue el historiador Anderson Jimes Ramírez, quien brindó un relato biográfico de la vida y obra de Carlos Rangel Lamus, destacado educador y político tachirense.
Jaimes calificó al personaje, quien nació en el municipio de Pedro María Ureña, como una figura destacada de la historia del Táchira y de Venezuela. Nacido en 1887, dejó un importante legado en el campo de la educación y la vida pública de su madre patria, reconocido principalmente por su destacada labor como docente y político.
Rangel Lamus fue un ferviente defensor de la educación y dedicó gran parte de su vida a su promoción. Estableció muchas escuelas en Táchira e hizo una gran contribución a mejorar el nivel de educación en la región.
Junto a su actividad educativa, Rangel Lamus ha tenido una destacada carrera política ocupando diversos cargos públicos con el objetivo de servir siempre a su comunidad y promover el desarrollo del Táchira.
Por su parte, la coordinadora de recursos académicos del instituto, profesora María Elina Barrera, destacó su significado para quienes viven en el campus; distinción que reafirma la trayectoria y huella que el colegio ha dejado en la comunidad tachirense, la junta directiva, el cuerpo docente y el estudiantado.
“Nos complace y alienta que la Asamblea Legislativa haya considerado la trayectoria de nuestro Colegio Carlos Rangel Lamus en la celebración de su 70 aniversario. Es beneficioso para todos. Y detrás de estas siete décadas hay muchas personas que han hecho de esta institución el reconocimiento que hoy merece”, afirmó Barrera.
Otras instituciones heredadas
Otras instituciones educativas también fueron elevadas al nivel de patrimonio histórico y cultural del estado por el Consejo Legislativo.
Entre ellos, en San Cristóbal, se encuentra el Liceo Nacional Simón Bolívar, una institución centenaria; Escuela Técnica Robinson «Juan Antonio Román Valecillos», conocida como «La Normal»; Escuela Técnica Industrial “Eleazar López Contreras”, ETI y Liceo Nacional “Pedro María Morantes”.
En la frontera, la Escuela República de Cuba en San Antonio; en la sierra, el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús; Liceo «Monseñor Antonio Ignacio Camargo Álvarez» (MAICA) de Guásimos y Escuela Técnica Agroindustrial «Gervasio Rubio» de Junín.