

Caracas.- “Existen más de 130 leyes que siguen obstaculizando el desarrollo de la empresa”; Así lo afirmó este lunes el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, al referirse a la «Carta de San Cristóbal».
Este documento, explicó, fue un documento presentado en la octogésima Asamblea General de Fedecámaras en San Cristóbal, el cual contenía propuestas para impulsar cambios significativos en el marco macroeconómico y jurídico del país.
Señaló que en el evento se realizó un encuentro entre la vicepresidenta de la república, Delsey Rodríguez, y más de 800 representantes, discutiendo el futuro del sector empresarial del país.
Entre los llamamientos – destacó – está la necesidad de acelerar reformas que ayuden al desarrollo empresarial, así como la necesidad de formalizar a los pequeños comerciantes que representan la mayoría del sector.
«En general estamos hablando de todos los servicios públicos en los que deberían participar las empresas privadas. Por ejemplo, estamos considerando la participación de empresas privadas en el sector eléctrico», explicó.
Asimismo, enfatizó la importancia de un Estado más descentralizado, donde las decisiones y los recursos estén más cerca de los ciudadanos. «El poder debe regresar a los municipios para que la gente pueda reclamar y participar activamente en el desarrollo de sus comunidades».
Además, afirmó que el sector empresarial enfrenta tanto desafíos como oportunidades. «Mientras algunos sectores como las telecomunicaciones y el farmacéutico están mostrando crecimiento, otros sectores como la construcción requieren atención urgente para activar el empleo y la inversión».
«El estado paternalista ha terminado. Ahora necesitamos un país productivo que ofrezca oportunidades a todos”, subrayó.
Celis pidió cooperación entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil para crear un ambiente favorable a la inversión.
Entonces
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana