El Ministerio de Comercio de China prohibió la entrada al país a altos ejecutivos de dos compañías de armas estadounidenses, Lockheed Martin y Raytheon Missiles and Defense, por participar en la venta de armas a Taiwán.
En declaraciones a la prensa, un vocero de la cartera de Comercio explicó este martes que la decisión busca «salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo, de conformidad con las leyes pertinentes» de la nación asiática.
En este sentido, James Donald Taiclet, Frank Andrew St. John, de Lockheed Martin; como Jesús Malave, Wesley D. Kremer, Agnes Soeder, Cheadle Nieh Chander Nijhon y otros altos directivos de Raytheon, no pueden trabajar, permanecer o residir en China desde el 16 de febrero.
El portavoz agregó que las dos empresas han estado involucradas en la venta de armas a Taiwán durante «mucho tiempo», por lo que tienen prohibido participar en «actividades de importación y exportación relacionadas con China, para evitar el uso de productos chinos en su actividad militar». «.
tensión militar
La decisión de Pekín se suma al ambiente de tensión militar auspiciado por Estados Unidos (EEUU) desde el pasado 8 de abril, cuando el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Michael McCaul, visitó Taiwán y reafirmó un compromiso enviar armas y entrenamiento militar a las fuerzas de seguridad de la isla.
Ese día, el republicano afirmó que el comité que preside aprueba «todas las ventas militares al extranjero, incluidas las armas a Taiwán, y les prometo (…) que les proporcionaremos esas armas».
Taiwán aumenta su arsenal
Por su parte, este lunes se dio a conocer una noticia en el medio estadounidense Bloomberg, en la que Taiwán adquirirá unos 400 misiles Harpoon lanzados desde tierra, ante un posible enfrentamiento militar con China.
Además, el Departamento de Defensa de EE. UU. anunció un contrato de 1.700 millones de dólares con Boeing el 7 de abril, aunque Taiwán no fue nombrado como comprador. Sin embargo, la compañía ha emitido en nombre de ese país la compra de misiles lanzados desde barcos Harpoon en el pasado.