– Infórmate Venezuela –
La economía de Venezuela ha tenido un año de altibajos, según el último informe de la Administración Financiera Nacional de Venezuela Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). A pesar de un comienzo prometedor del nuevo año, marcado por un crecimiento sostenido, la incertidumbre política tras las elecciones presidenciales ha provocado una desaceleración significativa de la actividad económica.
Investigación de la UCAB revela que Los primeros meses de 2024 están marcados por el crecimiento económico impulsado por factores como el aumento de la producción y las exportaciones de petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y la expansión fiscal relacionada con las elecciones. Sin embargo, esta tendencia positiva se vio interrumpida en el segundo semestre del año, principalmente debido a la inestabilidad política y al incierto futuro económico del país.
– Infórmate Venezuela –
Leer más: Ciap advierte que valor del dólar oficial podría llegar a Bs 50 a fin de año #12Oct
Fase de recesión en 2025
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales advierte que de continuar esta tendencia, la economía venezolana podría caer en dificultades. una nueva recesión en 2025especialmente a medida que se acerca el inicio del nuevo mandato presidencial. La organización explica que la inestabilidad política genera desconfianza entre los inversores y afecta negativamente a las expectativas económicas.
Pese a esta desaceleración, se estima que la economía venezolana crecerá alrededor de un 4% en 2024, aunque esto representa una revisión a la baja respecto a las previsiones iniciales. La organización también advirtió sobre la posibilidad La inflación aumenta en los próximos mesesdebido a la presión cambiaria.
La actividad económica se desaceleró
La economía de Venezuela se encuentra en un punto de inflexión. Después de un período de recuperación, la inestabilidad política creó una recesión de la actividad económica y arrojar dudas sobre las perspectivas de crecimiento a corto plazo.
El estudio advierte de la posibilidad de una nueva recesión para 2025 si no se toman medidas para estabilizar la situación política y crear confianza en la economía. Es fundamental seguir de cerca la evolución de los indicadores económicos y las decisiones políticas que se adopten en los próximos meses para determinar el rumbo que tomará la economía venezolana.
– Infórmate Venezuela –