«Sin mentiras el mundo sería muy aburrido»… Pacomio
Hoy, como todos los miércoles, es el día del post. Si me escribes no olvides enviar tu nombre completo y el pueblo o ciudad donde escribes. Gracias.
Amílcar Ricardi, de Los Mochis, pregunta: «¿Quién consideras que ha sido el mejor beisbolista nacido en México?»
Amiga Ami: Sin duda, Héctor Espino. Tenía un poder natural extraordinario. Y era un jonronero tremendo, sin coaching ni nada de eso. También admiro a Vinicio Castilla, muy buen granliga.
Renzo A. Araujo de High Point, Carolina del Norte, pregunta: «¿Considera la actuación de Ohtani, abriendo el club 50-50, como uno de los días más grandes y espectaculares de un bateador en la historia?»
Amiga RAA: Si puedes y quieres te invito a leer mis columnas del pasado sábado, domingo y lunes.
Leobaldo Pachón, de Cali, pregunta: «¿Por qué Colombia no es un país de béisbol, como México, Cuba, República Dominicana y Venezuela?».
Amigo Leo: La principal actividad del béisbol colombiano se ha concentrado en Cartagena y Barranquilla, Caribe. Por cierto, tienen una historia interesante con triunfos internacionales y jugadores en las Grandes Ligas. Se juega muy buen béisbol en esa región. Y he aquí que el primer ligamayorista latinoamericano del siglo XX y el segundo de la historia, fue el colombiano Luis Castro, originario de Medellín. Jugó en la segunda base con los Atléticos de Filadelfia en 1902, bajo la dirección de Connie Mack.
En Sudamérica el fútbol tiene mucha influencia. Pero hubo muchos estudiantes venezolanos en Nueva York, a finales del siglo XIX, que regresaron de vacaciones con las herramientas para jugar y un gran entusiasmo para enseñar. Además, los barcos estadounidenses con personal militar a bordo hicieron muchas escalas de un día en puertos venezolanos y los marines desembarcaron para jugar. También hubo un notable aporte del béisbol cubano en Venezuela, con figuras como Emérito Argudín, quien vino al país a enseñar el juego.
Reynaldo Marrero, de Culiacán, pregunta: “Entiendo que el proceso de creación de las primeras reglas del béisbol tomó varios años. Y antes del primer partido en 1846 entre los Knickerbocker y los New York Nine, hubo otros encuentros entre novenos jugadores de todos los Knickerbocker. ¿Cuándo fue el primero de estos juegos?»
Amigo Rey: Sucedió el 6 de octubre de 1845 en Elysian Field, en Hoboken, Nueva Jersey.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso a un lector como tú.