

La plataforma de mensajería instantánea Telegram hizo un anuncio oficial después de que su cofundador y gerente, el empresario de origen ruso Pavel Durov, fuera detenido este sábado en la pista del aeropuerto de París-Le-Bourget.
«El director general de Telegram, Pavel Dúrov, no tiene nada que ocultar y viaja con frecuencia por Europa», afirmó la empresa en un comunicado el domingo. «Telegram cumple con la legislación de la UE, incluida la Ley de Servicios Digitales: su moderación está en línea con los estándares de la industria y se mejora constantemente», añade.
Según la empresa, es «absurdo» afirmar que la plataforma o su propietario son responsables de su mal uso. «Casi mil millones de usuarios en todo el mundo utilizan Telegram como medio de comunicación y fuente de información vital», subrayan.
«Esperamos resolver esta situación pronto. «Telegram está con todos vosotros», concluye el mensaje.
¿Por qué fue arrestado?
Las autoridades francesas aún no han anunciado el motivo oficial del arresto de Durov y se negaron a hacer comentarios.
Francia cree que la moderación del empresario y la cooperación con las fuerzas del orden, así como las herramientas que ofrece Telegram (número único, criptografía, etc.) lo convierten en cómplice del tráfico de drogas, delitos de pedofilia y fraude.
Según un periodista de la cadena francesa LCI, Dúrov podría recibir hasta 20 años de prisión por los cargos que le imputan las autoridades francesas. Según los informes, está acusado de varios cargos de terrorismo, tráfico de drogas, complicidad, fraude, blanqueo de dinero y contenido pedófilo. Cabe señalar que Durov ya era considerado persona non grata en Francia, y la orden de registro en su contra sólo era válida en el territorio de Francia. RT
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana