Este lunes, las autoridades ecuatorianas declararon alerta naranja en cinco sectores de Alausí, ante el peligro inminente para la población y la infraestructura.
En particular, la Secretaría de Gestión de Riesgos publicó el comunicado para los sectores: Namza Chico, Pasán, Quebrada La Ninfa, UE Eloy Alfaro y Puente Chachán.
En ese sentido, los especialistas dijeron que la decisión se basó en la continuidad de las grietas, los asentamientos y el aumento de la velocidad del evento activo, informa TeleSur.
«Persiste el peligro de un movimiento de masas, que podría ocurrir repentinamente, lo que habría afectado a la población y la infraestructura», dice el decreto emitido por el Secretaría de Gestión de Riesgos y publicado en su cuenta de Twitter.
Evacuación y cierre de carreteras
De igual forma, la Secretaría dijo que este domingo inició el desalojo de la población en riesgo en la parroquia Huigra, cantón Alausí, por la amenaza de derrumbes por movimientos masivos.
Por otra parte, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas dijo que tras la alerta cerrarán la vía Alausí-Huigra.
“Vamos a proceder con la cierre inmediato de la carretera E47 Alausí-Huigrapor la declaración de alerta naranja ante un posible movimiento de masas en la parroquia”, escribieron en la red social.
Según medios internacionales, las fuertes lluvias en Ecuador, las peores en los últimos 15 años, obligaron al gobierno a declarar emergencia en 14 de las 24 provincias del país.
Desde finales de marzo, según la estimación más reciente, un gigantesco deslizamiento sepultó decenas de casas en Alausí y dejó 35 muertos, 43 heridos y 53 desaparecidos.
A ello se suma, que entre enero y abril, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) registró otros 23 muertos por el temporal, que también dejó unos 52.000 afectados en ese lapso.