

Se discutieron los detalles logísticos, metodológicos y operativos necesarios para poner en marcha el proyecto.
Bolívar.- En el marco del proyecto Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en la cuenca del río Caroní, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC) y el Gobierno . del estado Bolívar realizó una reunión organizativa con el personal impulsor del proyecto en las zonas 5 y 6 del municipio de Gran Sabana.
Este encuentro marcó el inicio de la ejecución del Plan de Reforestación, que contempla la siembra de 60 mil árboles en los próximos siete meses, a través de programas que incluyen a comunidades indígenas pemón y centros educativos de la zona.
Durante el encuentro se discutieron los detalles logísticos, metodológicos y operativos necesarios para poner en marcha el proyecto, que no solo busca restaurar y conservar los ecosistemas locales, sino también contribuir al Plan Nacional de Reforestación.
Marbelis Rodríguez, autoridad única en materia ambiental, destacó la participación activa de las comunidades indígenas. «Esto es fundamental para el éxito de este proyecto, que apunta a mejorar la biodiversidad en la cuenca del río Caroní».
La plantación de estas 60 mil plantas representa un paso crucial en la lucha contra el cambio climático, así como en la preservación de la flora y fauna nativa de la región. Además, se espera que esta actividad genere conciencia ambiental entre los habitantes de la Gran Sabana, fomentando el sentido de pertenencia a su entorno natural.
La FAO, el MINEC y el Gobierno del estado Bolívar han reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible y la conservación de la diversidad biológica, enfatizando que iniciativas como estas son esenciales para garantizar un futuro más verde y saludable para las generaciones futuras.
Rodríguez agradeció a las instituciones y comunidades por el trabajo conjunto, esfuerzos unificados que no sólo benefician al medio ambiente, sino que fortalecen el tejido social y económico de la región. Prensa del Gobierno de Bolívar
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp el canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana