– Infórmate Venezuela –
VENEZUELA
Resultados de las elecciones
-ELLA ES Consejo Nacional Electoral (CNE) El presidente venezolano, Nicolás Maduro, fue declarado ganador de las elecciones presidenciales con el 51,2 por ciento de los votos y prorrogó su mandato por otros seis años. Su principal rival, Edmundo González, obtuvo el 44,2% de los votos.
Maduro llamó al diálogo nacional y destacó la transparencia del sistema electoral de Venezuela. a pesar de las acusaciones fraude La oposición y la comunidad internacional llamaron a la unidad y la reconciliación nacional, afirmando que Maduro defenderá la democracia y la paz en el país.
Contratos de energía
–Venezuela y Trinidad y Tobago En Caracas se firmaron siete documentos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos en el campo Kokuina de la plataforma Deltana. Ministros de ambos países participaron en el acto encabezado por el presidente Nicolás Maduro. Este acuerdo, iniciado por Hugo Chávez en 2007 y continuado por Maduro, tiene como objetivo unificar criterios y depósitos fronterizos.
Los documentos firmados incluyen acuerdos sobre gestión, plazos de ejecución, medición de producción, licencias de exploración y explotación. unión energética entre los dos países. Además, se detallaron los términos de distribución y precios utilizados en los contratos de venta de gas, destacando la cooperación entre los participantes y sus clientes en Trinidad y Tobago.
LA ECONOMÍA EN NÚMEROS
*cambio respecto a la semana pasada
**Índice de Quinta Crespo: precio promedio de los productos alimenticios de la canasta principal en los principales mercados urbanos del país (hortalizas, frutas, proteínas animales, cereales, lácteos, etc.).
Dólar
Curso Paralelo: 42,5 (2,88%)*)
Tasa BCV: 36,60 (0,00%)*)
Inicio curso paralelo 2024: 38,90
Devaluación acumulada año (paralela): 9,25%
Tipo de cambio paralelo esperado a finales de 2024: 55,00
Eso es todo por esta semana. curso paralelo Aumentó un 2,88 por ciento a más de 42 bolívares por dólar. Actualmente, la devaluación acumulada del bolívar frente al dólar es de aproximadamente 9,25%.
Inflación
Índice Quinta Crespo** (IPC alimentos): Bs 205,97 (0,95%)*)
Inflación acumulada año: 8,90% (ajustada)
Inflación acumulada esperada al cierre de 2024: 60%
Precio base del carrito: $ 552,29
Dolarización
Expansión de la dolarización informal: 55%
Prórroga prevista de la dolarización a finales de 2024: 60%
Conservas LATAM
-Bolivia descubrió un megacampo gas natural Al norte de La Paz con reservas de 1,7 billones de pies cúbicos. Está previsto que la producción comience en 3 a 5 años, con las inversiones necesarias en infraestructura. El hallazgo podría generar 6.800 millones de dólares en ingresos, mejorar la economía y ayudar al déficit de dólares. Sin embargo, la estatal YPFB enfrenta desafíos financieros y técnicos. A pesar de esta oportunidad, Bolivia necesita diversificar su economía para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.
-América Latina puede atraer más capital y aumentar su importancia en la próxima década sistema financiero mundial asociados con cambios en los flujos de capital y comerciales. Alexander Tombini, del Banco de Pagos Internacionales, señaló que las economías emergentes están más involucradas en los mercados financieros. Los conflictos comerciales y las tensiones geopolíticas han reordenado los flujos comerciales, beneficiando a México y Canadá, pero afectando a Perú, Colombia, Brasil y Argentina debido a su baja integración a las cadenas de valor globales. Si bien la inversión extranjera en América Latina se ha mantenido estable, puede aumentar en el futuro y crear nuevas oportunidades.
MERCADOS
– Esta semana Dow Jones Aumentó un 0,75 por ciento a 40.589,34 puntos. Por el contrario, el S&P500 y el Nasdaq cayeron un 0,83% y un 2,08%, respectivamente, a 5.459,10 y 17.357,88.
– En Europa, los índices subieron ligeramente, con el CAC 40 subiendo un 1,2% y el IBEX 35 un 0,2%.
– El índice regional cayó un 0,5% en la región de Asia-Pacífico, impulsado por una caída de las acciones tecnológicas.
-En EE.UU., la tecnología y las comunicaciones causaron pérdidas, los sectores de defensa se mantuvieron estables.
-PIB del segundo trimestre (segundo trimestre) creció un 2,8% en EE.UU. y la inflación anual fue del 2,6%.
– Se recomienda evitar un apalancamiento excesivo y gestionar posiciones en sectores volátiles. Practique una adecuada diversificación de sus carteras y considere sectores defensivos.
MATERIA PRIMA
– Precio de esta semana Petróleo Brent Cayó a 81,13 dólares por barril, un 1,82 por ciento menos que la semana pasada.
-El oro también bajó un 0,65% a 2.380,00 dólares.
-Además, los metales industriales cayeron alrededor de un 4 por ciento en la reciente reunión económica debido a la ausencia de medidas de estímulo por parte de China.
-Debido a la fuerte volatilidad del sector, se recomienda precaución a la hora de invertir en cualquier activo relacionado con el petróleo crudo o la energía.
Bienes
Petróleo Brent: 81,13 dólares por barril (-1,82%)*)
Precio: $2,380.00 (-0.65%*)
Activos criptográficos
BTC: $67.912,06 (1,80%*)
ETH: $3275,95 (-6,55%*)
Bolsa de Valores
Dow Jones: 40.589,34 (0,75%*)
S&P500: 5.459,10 (-0,83%*)
NASDAQ: 17.357,88 (-2,08%*)
Bolsa de Valores de Caracas -IBC: 89.244,33 (4,67%*)
Óscar Doval
– Infórmate Venezuela –