– Infórmate Venezuela –
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo la solicitud el miércoles. Corte Supremaseñalados como cercanos al gobierno, para realizar peritajes sobre resultados de las elecciones presidenciales eso le dio la victoria después de tres días de quejas por falta de transparencia y presión internacional. El Centro Carter cuestionó la independencia de ese análisis, un día después de poner en duda la integridad de las elecciones.
Maduro, que está buscando reelegido para un tercer mandato de seis años y fue declarado ganador sin que se hicieran públicos detalles de los votos, aseguró que estaba listo para ver todas las actas de conteo de votos.
– Infórmate Venezuela –
Esta es la primera concesión de Maduro en respuesta a las declaraciones de los últimos días contra el gobierno venezolano porque falta de transparencia en las eleccionescuestionado por organizaciones internacionales y líderes regionales, incluidos sus aliados, el colombiano Gustavo Petro y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
El gobernante acudió a la Corte Suprema para exigir una investigación de todo el proceso incluido uno “experiencia en resultados” y el “ciberataque” que puede sufrir el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) el día de la votación.
Sin embargo, la Corte Suprema está estrechamente vinculada al gobierno venezolano y es el mismo organismo que aprobó la inhabilitación en enero pasado. María Corina Machado, lo que le impidió correr. Los jueces del tribunal supremo son propuestos por la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Oficina de Auditoría y luego aprobados por la Asamblea Nacional, dominada por el partido gobernante.
Centro Carter: no es una revisión independiente
El Centro Carter, que fue invitado por el CNE para observar las elecciones, cuestionó la independencia de este posible peritaje en manos de la Corte Suprema en una entrevista con la AP el miércoles. La noche anterior, la misma organización también señaló que no pudo verificar los resultados electorales debido a la «falta de transparencia» del gobierno venezolano y enfatizó que la elección «no puede considerarse democrática».
Jennie K. Lincoln, analista de América Latina Centro Carter y jefe de la delegación en Venezuela, dijo en entrevista telefónica que “esta no es una evaluación independiente”. Y enfatizó que Maduro no necesita recurrir a la Corte Suprema, solo solicitarlo transparencia para el CNE en la difusión de datos electorales completos, cuadro por cuadro.
“Son capaces de hacer eso. «No necesitan la Corte Suprema», señaló. «Lo que necesitan es cumplir con su deber, algo que pueden hacer y han hecho en elecciones anteriores».
La organización con sede en Atlanta reconoció en un comunicado el martes por la noche que la elección “no cumplió con los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral”.
El sitio web del Consejo Nacional Electoral, que se supone debe recopilar y permitir el acceso al conteo de votos, ha estado inactivo desde al menos el lunes por la mañana, cuando Maduro fue declarado ganador de las elecciones nominadas.
Ante la presión internacional, Maduro aseguró el miércoles que “me someto a la justicia” del mismo tribunal al que solicitó un peritaje sobre el resultado. Solicitó citar e interrogar a todos los candidatos que participaron en la elección.
La oposición venezolana afirma que las actas que tiene -84% del total- muestran una mayoría de votos a favor de su candidato Edmundo González y no de Maduro, pero no presentan documentos.
El CNE, también controlado por el gobierno, declaró oficialmente presidente a Maduro el lunes, dándole la victoria con el 51% de los votos frente al 44% de González.
– Infórmate Venezuela –