
Luego de cinco días que Donald Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser destituido ante un tribunal de su país.
El político y empresario figuraba como arrestado ante la corte de Manhattan y estaba «reservado» (como dice el Código de ese país). La cita para escuchar los cargos en su contra y declarar «no culpable» (en Estados Unidos no se dice inocencia, pero se usa esta cifra para el procedimiento) estaba programada para las 13:15 (hora local) pero ella llegó una hora más tarde. más temprano.
En medio de su posible campaña para regresar a la Casa Blanca, el proceso contra Trump fue formalizado el 30 de marzo por un gran jurado del estado de Nueva York. El departamento de policía de la ciudad, el Servicio Secreto de los Estados Unidos y otras autoridades están en alerta máxima dada la tormenta política por el caso.
¿Cómo se llegó a esto?
La oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, investiga si Trump y su compañía falsificaron registros para ocultar los pagos de las elecciones de 2016 a la actriz de películas para adultos Stormy Daniels, en un esfuerzo por evitar que su supuesta relación con Trump se hiciera pública. (El expresidente negó la relación, aquí se destaca en un video de ese momento).
El exabogado y asesor de Trump, Michael Cohen, un actor clave en el presunto esquema, admitió que facilitó los pagos y que la Organización Trump le reembolsó por adelantar el dinero a Daniels. Cohen se declaró culpable de cargos de financiamiento de campañas federales y otras violaciones en 2018 y fue sentenciado a tres años de prisión.
Cohen implicó a Trump en su culpabilidad (refiriéndose a Trump como «Individuo-1»), pero los fiscales federales decidieron no presentar cargos contra nadie que fuera el presidente en ejercicio en ese momento. Gv/ Agencias