Universidades, organizaciones sociales y de derechos humanos en Ecuador rechazan hoy la decisión del presidente Guillermo Lasso de autorizar la tenencia y transporte de armas a civiles.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, autorizó este sábado la tenencia y transporte de armas de uso civil para la defensa personal como parte de las medidas para combatir la ola de inseguridad que azota al país sudamericano.
La Universidad Politécnica Salesiana indicó a través de un comunicado que se opone a la medida anunciada por el mandatario con el supuesto objetivo de atajar la inseguridad y advierte que esto solo agudizará los conflictos y la violencia.
En la misma fila se pronunció la Escuela Politécnica Nacional, que además de prohibir el ingreso al centro con armas, pidió al Gobierno aplicar políticas públicas efectivas para enfrentar la inseguridad y aumentar el presupuesto para este fin.
La Universidad de Cuenca, por su parte, advirtió que la nueva disposición transfiere la responsabilidad del Estado a los ciudadanos para velar por la seguridad y protección de la población y pidió al presidente Lasso que corrija el “grave error”.
A la medida también se opone la Universidad de Investigación Tecnológica Experimental Yachay, que coincide en que aumenta el riesgo de violencia y también insta al Ejecutivo a adoptar una estrategia integral contra las causas de la inseguridad.
En tanto, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) consideró irresponsable el anuncio de Lasso y expresó su preocupación por el posible surgimiento de grupos paramilitares que encontrarían justificación para una política represiva y para asesinar a líderes de derechos humanos y sociales.
Desde la sede nacional de la Casa de las Culturas, otro comunicado insiste en el rechazo a las armas de fuego y exige al Gobierno tomar acciones para promover el arte y la cultura como parte de una respuesta estructural a la delincuencia en el país.
Solo la inversión social y la implementación de políticas públicas que busquen incrementar la presencia del Estado con servicios, infraestructura, salud, empleo y educación para los sectores más vulnerables nos permitirá luchar contra las causas de la violencia, aseguró el Frente Sindicato de Trabajadores. .
Para Nelson Erazo, presidente nacional del Frente Popular, lo más probable es que Lasso con esta propuesta busque un acercamiento a la Asamblea Nacional (parlamento) para evitar su juicio político y destitución.
En tanto, la Coalición Nacional de Mujeres también se opone al relajamiento de armas en Ecuador, que aumentaría el riesgo de muerte de las mujeres.