

El colegio nacional de periodistas, junto al sindicato de trabajadores de la prensa, exige al gobierno nacional, a la administración pública, a las instituciones, a las autoridades, a las fuerzas policiales, a los funcionarios civiles y militares, al Plan de la República, a los ciudadanos en general, respetando y velando fielmente por el Respeto a los periodistas. labor de los comunicadores sociales, afiliados y trabajadores de la prensa, en defensa de los derechos humanos fundamentales, la libertad de expresión, reunión, circulación, información oportuna y veraz, sin censura, sin acoso, sin persecución, detenciones arbitrarias, sin bloqueos digitales, campañas de rechazo y desinformación. , cuyas garantías se encuentran amparadas en los Tratados Internacionales ratificados por el Estado venezolano, la Carta Magna y la Ley para el Ejercicio del Periodismo.
«Que el periodista pueda ejercer su profesión sin amenazas, agresiones ni prisión. Pedimos una vez más a las autoridades que respeten el trabajo del periodista y cuiden no sólo su integridad física, sino también el equipo que le permite realizar su trabajo», dijo Tinedo Guía, presidente del CNP, al tiempo que rechazó la recientes ataques al periodista del equipo de Televen y a los periodistas que informaron sobre la situación en Cumanacoa.
Delvalle Canelón, secretario general nacional del CNP, indicó que les preocupa la ausencia de las credenciales de acreditación, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) suele entregar a periodistas y trabajadores de prensa en los procesos electorales para garantizar su acceso y facilitar su trabajo. centros de votación.
«Es preocupante. Hemos hecho gestiones, pero todavía tienen la tarjeta del CNP que los acredita como trabajadores de los medios de comunicación», afirmó.
Canelón recordó que ningún funcionario puede obligar a ninguna persona a entregar su teléfono, porque es un instrumento privado. «Tenemos que defender nuestros derechos».
El secretario general del CNP también dijo que este órgano del gremio sostuvo recientemente, junto con otras organizaciones que defienden la libertad de expresión, una reunión con la delegación de la Organización de las Naciones Unidas en Venezuela ONU. También expresó que las conversaciones fueron con algunos rectores del Consejo Nacional Electoral del CNE.
“El CNP estará activo los días 27, 28 y 29 para informar cualquier situación anómala que se presente con los periodistas. Esperamos que el trabajo sea lo más transparente y útil posible para que Venezuela esté informada”, dijeron.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa, Marco Ruiz, recordó que actualmente cuatro periodistas se encuentran en prisión: Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas, Luis López y Gabriel González.
De igual forma, destacó que hay 57 bloqueos activos a medios digitales y recientemente a cuatro páginas de verificación de información y dos páginas web de organizaciones que defienden la libertad de expresión como Espacio Público y el Instituto Prensa y Sociedad Ipys.
A esta conferencia de prensa también asistieron Marcos Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa; Euclides Sotillo, presidente del Instituto de Bienestar Social del periodista; Ivonne Andara, secretaria de la organización nacional del CNP; Néstor Garrido, secretario nacional de Superación Profesional; Deyanira Castellanos, secretaria nacional de relaciones institucionales; Elio García, secretario nacional de actas y Andrés Raúl Páez; Asesor Jurídico del CNP. comunicado de prensa del CNP
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp el canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana