Salvar el Lago de Maracaibo es el mejor aporte a la mejora del vasto Ecosistema Marino del Caribe, es el consenso alcanzado tras el taller de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago de Maracaibo.
El evento, auspiciado por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, estuvo marcado por un acercamiento científico a la problemática que plantea el estero Zulia en materia de contaminación ambiental.
Entre las conclusiones extraídas del encuentro, destaca la aplicación sostenible del Plan Maestro para el rescate, conservación y desarrollo sostenible del Lago de Maracaibo como uno de los principales aportes «contribuyendo al mejoramiento del Gran Ecosistema Marino del Caribe, como parte del Plan Global Programa Integrado de Océanos Limpios y Saludables del Fondo para el Medio Ambiente (FMAM).
Los métodos para implementar las acciones se desarrollan en grupos de trabajo, “integrados por representantes de organismos regionales competentes, voceros comunitarios y el Consejo de Pescadores y Pescadores (Conppas), todo con el objetivo de establecer prioridades, medidas necesarias en el diseño del proyecto y hoja de ruta de implementación así como así como invertir en infraestructura para conservar los ecosistemas y cuencas asociadas adyacentes al Lago”, informa el Minec.


Hacer
La propuesta de trabajo diseñada por expertos contempla tres componentes: Proporcionar información científica para sensibilizar; tomar decisiones y acciones informadas para el desarrollo sostenible de la cuenca del Lago de Maracaibo y fortalecer la capacidad del sector público para diseñar, financiar e implementar políticas públicas para reducir los flujos de nutrientes a través de fuentes puntuales y la dispersión desde subregiones. -Cuenca del Lago de Maracaibo.
La complejidad ecológica del Lago de Maracaibo con sus humedales y su biodiversidad es sensible a la contaminación desde las actividades generadas por las ciudades que se alimentan de los niveles de agua del lago, hasta las actividades agrícolas e industriales y el turismo están creciendo rápidamente, por lo que su monitoreo constante debe convertirse en una norma. .