Más de 1.000 familias de siete comunidades de la parroquia Cumanacoa del municipio de Montes, cantón Sucre, recibieron atención social durante una jornada grande integral, iniciada este martes 9 de julio, para velar por la protección y el bienestar de las personas afectadas tras El huracán Beryl pasó por el oriente de Venezuela.
En la jornada de la calle La Rosa, los vecinos reciben atención del equipo médico de la red pública de salud en medicina general, pediatría y otras especialidades médicas.
Los vecinos de las comunidades La Rosa Casitas, San Baltazar, Daniel Carias, 5 de Julio, Luisa Xemeres de Arismendi, Apartamento La Rosa y Carmona Bolívar también reciben medicamentos de forma totalmente gratuita.
Combos de palmas, combos proteicos, sopas, frutas y verduras fueron entregados a las personas durante este despliegue de atención social, parte de un plan especial diseñado por el presidente Nicolás Maduro, para proteger a los habitantes de la región que fue severamente afectada por el desbordamiento del río. Río Manzanares en la madrugada del pasado martes 2 de julio.
Niños, adolescentes y personas mayores también son atendidos con servicios de peluquería destinados a acercar una gota de amor y felicidad a los más vulnerables.
En este sentido, se ha activado el ejército verde del Instituto Nacional de Nutrición (INN) para evaluar la antropometría y brindar suplementos nutricionales a las personas con mayor índice de vulnerabilidad, como parte de la política impulsada por el Ejecutivo Nacional.
Organizaciones como: Fondo Regional de Salud (Fundasalud), Misión Barrio Adentro, Fundaproal, Mercados de Alimentos (Mercal), Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), Somos Venezuela, Misión José Gregorio Hernández, Fundación de Desarrollo del estado Sucre (Fundesoes) , forma parte de las unidades que participaron en esta gran jornada.
Jordera García, vecina de la zona de La Rosa, agradeció al gobierno nacional su apoyo y presencia en estos días de sufrimiento y desolación para el pueblo.
Añadió que el amor al Gobierno revolucionario estuvo presente en todos los cuidados y beneficios que, en medio de la adversidad, se brindaron a las familias afectadas.
“Aquí hay un gobierno dedicado a asumir la responsabilidad de sacar adelante a esta gente. Hemos visto el cariño de nuestro presidente en cada hogar, a través de los médicos, de Protección Civil (PC), a través de los militares y diversas instituciones gubernamentales que han estado apoyando”, expresó García.
Continúan limpieza de calles y avenida Cumanacoa
El gobierno nacional continúa aumentando la limpieza y remoción de sedimentos y escombros de calles y avenidas que han sido arrastradas por el aumento de los afluentes.
Los camiones gigantes, los volquetes, las excavadoras y otra maquinaria pesada están logrando avances significativos en el mantenimiento de carreteras.
También se desplegaron funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para despejar caminos y contribuir con las casas de limpieza en diferentes zonas del municipio de Montes.
Hay 3.600 policías y militares dispuestos a unirse al Gobierno Bolivariano para garantizar el pleno restablecimiento de la jurisdicción.
Bricomiles activados
Además, se inició con la recuperación de las instituciones educativas, que debido al aumento de flujos han registrado daños estructurales en la localidad, así lo destacó la profesora Karenly Sánchez, directora del Centro para el Desarrollo de la Educación de Calidad en el estado Sucre. .
El funcionario detalló que alrededor de 12 Brigadas de Educación Comunitaria Militar (Bricomiles), han sido activadas para llevar a cabo la restauración de los centros educativos afectados.
Enfatizó que las instituciones afectadas se encuentran ubicadas en las parroquias de Cumanacoa, San Lorenzo y Arena. Dijo que la primera fase será la limpieza, remoción de barro y recolección de todos los muebles de la escuela destruida.
Asimismo, Sánchez enfatizó que esta tragedia afectó directamente a unos 15.405 estudiantes y al menos 1.400 trabajadores del sector educativo.
Aseveró que cuentan con todos los materiales y equipos para realizar una restauración integral de las instituciones, señalando que estiman concluir la restauración en un plazo de 15 días.
“Actualmente tenemos 12 Bricomiles, materiales y equipos activados. Se perdió todo el mobiliario escolar de las instalaciones, se perdió todo el cerco perimetral y se afectaron directamente 15 mil 405 estudiantes y 1 mil 400 trabajadores del sector educativo en las parroquias de Cumanacoa, Arenas y San Lorenzo”, dijo Sánchez.