– Infórmate Venezuela –
Unomia stolonifera, un coral originario de Indonesia, ha estado colonizando silenciosamente las costas de Venezuela durante casi dos décadas. Su rápida propagación ha comenzado a afectar gravemente a los ecosistemas marinos y a las actividades humanas relacionadas, como la pesca y el turismo.
enemigo incontrolado
- Unomia stolonifera no tiene depredadores naturales en el Caribe, lo que le permitió colonizar miles de metros cúbicos de aguas venezolanas. Su presencia destruye los arrecifes de coral, cubriendo el fondo del mar con su tono oscuro y asfixia a otras especies privándolas de luz.
Una llamada a la acción
- El gobierno venezolano junto a la FAO dieron a conocer la situación «pandemia biológica» y está tomando medidas para controlar la invasión. Se están desarrollando protocolos estandarizados de gestión de corales blandos con la participación de biólogos, ecólogos e investigadores. La meta hacer un plan integral incluye la mitigación de daños, el control de la propagación y la restauración de los ecosistemas afectados.
Unomia estolonífera, problema regional
- La invasión no se limita a Venezuela. Se cree que la Unomia stolonifera ya existe Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, por lo que se considera un problema del Gran Caribe. Se necesita coordinación internacional para desarrollar estrategias efectivas de control y prevención.
En busca de soluciones
- Se están probando varios métodos para mitigar la invasión, como el despliegue una manta impregnada de biorremediadores Elimina la unomia. Unomia Solutions ha creado robots submarinos y mangueras de extracción para destruir al invasor. La FAO ha aprobado una financiación de 5,9 millones de dólares para apoyar el plan de control.
Problema urgente
- La comunidad científica coincide en que la situación es extremadamente grave y requiere medidas urgentes. El tiempo es esencial para evitar daños irreversibles a los ecosistemas marinos del Caribe. La tecnología, la coordinación y el trabajo conjunto entre diferentes sectores serán clave para enfrentar este desafío y proteger la biodiversidad marina de la región.

– Infórmate Venezuela –