

Carlos Quintero, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró este lunes 1 de julio que el organismo electoral está en condiciones de entregar los resultados de la elección presidencial «lo antes posible» luego de realizar el simulacro. ayer domingo 30 de junio.
En un discurso al que asistieron todos los rectores del CNE, Quintero dijo que los centros de votación permanecerían abiertos hasta alrededor de las 23.30 horas en caso de realizar pruebas sobre diversos aspectos técnicos, y dijo que el ejercicio ha logrado un 98% de factibilidad con el uso de la tecnología. disponibles en la plataforma de transmisión, así como un 2% de emergencia de los centros no transmitidos estuvieron disponibles para simular el movimiento en los módulos del caso.
Señaló que esta simulación tiene particularidades respecto de otros procesos cercanos -por ejemplo, el referéndum de Esequibo, donde reportó una cobertura del 58% en las iglesias, del 10,5% en las mesas electorales y del 8% en los centros de votación. En ese sentido, destacó que, respecto al último evento similar, se activaron alrededor de 400 mostradores y mil mesas.
Reiteró que la participación pública en el simulacro fue «grande» y que ayudó al CNE «a medir la efectividad de los tiempos de votación, a monitorear el proceso de conteo, transmisión y tabulación de los votos». Confirmó que el tiempo promedio del acto de votación es de 38 segundos.
Dijo que junto con otras instituciones que cooperan en el proceso electoral se eliminarán los incidentes lo antes posible. Durante el simulacro participaron 10 mil 500 operadores en 1 mil 174 centros, donde se midió el proceso de recepción de materiales electorales, asistencia, instalación y montaje de mesas; así como en la apertura, cierre y transferencia de datos.
«Los operadores informaron sobre los hechos a la hora indicada en el cronograma. Habrá alrededor de 60.000 operadores el día del evento», dijo, enfatizando que la única forma de controlar es que estas personas se capaciten y practiquen.
Dijo además que las medidas de precaución han sido probadas en campo, para lo cual cuentan con 335 centros de acopio de repuestos que representan el 15% de los componentes de las máquinas.
El vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, señaló que las incidencias son mínimas: 2,29% en automóviles; 0,9% en su BIOS y 0,70% en almacenamiento extraíble.
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. Únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana