Las autoridades guatemaltecas dijeron que al menos diez personas murieron como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en el país, que también provocaron inundaciones en ciudades del sur del país.
Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), las muertes se registraron debido a diversos incidentes, entre ellos deslizamientos de tierra, inundaciones y desbordes de ríos, informó Telesur.
La entidad precisa que los decesos ocurrieron en los departamentos de Suchitepéquez, San Marcos, Guatemala, Quiché y Jalapa.
Según el más reciente informe de Conred en su portal web, también se ha notificado el aumento en los niveles de alerta de algunos ríos del país. Uno de ellos es el río Los Esclavos, que el viernes presentó «un incremento de 1,18 metros en su nivel de alerta, hasta situarse en 2,20 metros».
«En el departamento de Jutiapa, el río Paz tiene un nivel actual de 5 metros en la estación de Jalpatagua y un nivel de 1.28 metros en la estación del municipio de Jutiapa. Mientras que en la región Caribe, en el departamento de Izabal, el El río Cahabón también muestra un aumento en su nivel, según lo reportado por la estación Cahaboncito, ubicada en el municipio de El Estor, su nivel llega a 1.50 metros”, dijo Conred.
Las autoridades pidieron a la población evitar cruzar ríos crecidos, de ser posible no acercarse a ellos y, de ser necesario, autoevacuarse para proteger sus vidas.
Alerta roja por lluvias en Honduras
Honduras es otro de los países centroamericanos afectados por intensas lluvias, que afectan las regiones occidental, suroeste, sur y central del país.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) emitió alerta roja para seis departamentos: Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca. Además, se mantienen en alerta amarilla los departamentos de Francisco Morazán y Copán.
Los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua y El Paraíso se encuentran en alerta verde.
La autoridad instó a la población a seguir protocolos de evacuación en las zonas que puedan verse más afectadas por el riesgo de inundaciones, deslizamientos y deslizamientos de tierra.