El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Vela de Coro (municipio Colina) en el estado Falcón, Juan Gotopo, destacó la importancia de las relaciones bilaterales con las islas del Caribe holandés en el fortalecimiento de las actividades de circulación económica.
En ese sentido, mencionó que la líder del Movimiento Popular Boneriano, Milena Winklare, había presionado ante su gobierno para ampliar y aumentar las importaciones desde Venezuela.
La dirigente sostuvo que esta acción evitaría un aumento en el precio de los alimentos que se consumen en la Isla, por lo que propuso ampliar el abanico de opciones e importar carne, heno, queso y pescado desde Venezuela.
Gotopo señaló que desde la apertura de la frontera marítima, hace un año y dos meses, las licencias sólo permiten la importación de frutas, verduras y materiales de construcción.
“Vemos cómo la integración de Venezuela al mercado del Caribe es beneficiosa para ambas partes, porque así como pasó en Bonaire, también pasó en Curazao, donde las cifras muestran que las exportaciones aumentan por la frescura del producto y los precios competitivos con ofertas de Colombia, Panamá, Costa Rica, entre otros”, explica.
Por ello, recordó que en los últimos 12 meses salieron un total de 3.575 toneladas de productos, de las cuales el 93,14%, es decir 3.330 toneladas, fueron entregadas a la isla de Curazao y el 6,86%, respectivamente con 245 toneladas, a la isla de Aruba.
Aclaró que estas cifras corresponden a las actividades exportadoras del Puerto Artesanal La Vela, del cual la isla de Curazao es la más cercana.
Razón por la cual las exportaciones a Aruba se canalizan principalmente desde el Puerto de Guaranao en el municipio de Carirubana (Punto Fijo) y hacia Bonaire desde el puerto de Tucacas (municipio de Silva).
Representantes del sector privado recordaron que los principales rubros de exportación son frutas, verduras, pescado junto con fertilizantes, macetas, plantas, carbón vegetal, materiales de construcción, confitería…
Aruba continúa con restricciones
Respecto a la reapertura de la frontera aérea con la isla de Aruba, con la que las relaciones aún están estancadas, recordó que la Primera Ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, informó recientemente que el país no está preparado para dar el paso con Venezuela.
«Partes de nuestra organización no están completamente listas y preparadas para la reapertura», dijo.
También dijo que uno de los ministerios que no está listo es el de Asilo, ya que tiene un “enorme atraso” de solicitudes que se han hecho en el pasado.
Mientras que empresarios de la isla, como Clyde Harms, dijeron que “el cierre de la frontera con Venezuela afecta a nuestra población”, mencionando que la isla perdió entre 150 y 200 millones de dólares debido a las restricciones que impiden el comercio y los viajes presenciales. venezuela por aire
Lo cierto es que la prohibición se mantendrá hasta el 20 de julio de 2024 entre los aeropuertos venezolanos y el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix de Aruba.